historia de la vida cotidiana
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: Historia de la Vida Cotidiana
Nivel: Niños pequeños (7 años)
Escenario: Aula
Enfoque: Investigación, Inclusión, Vida Cotidiana
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Formación personal y social | Conocer y expresar aspectos de su vida y de su comunidad, valorar las diferencias y similitudes. |
Lenguaje y comunicación | Utilizar diferentes lenguajes para expresar ideas, emociones y conocimientos sobre la vida cotidiana. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Indagar en su comunidad, identificar cambios y permanencias en la vida cotidiana. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, valorando sus experiencias y contextos. |
Vida Cotidiana | Indagar y comprender los cambios y permanencias en la vida cotidiana de su comunidad a través del tiempo y el espacio. |
Metodología de enseñanza
Metodología | Descripción |
---|---|
Investigación | Fomentar la exploración activa, el análisis de fuentes diversas y la reflexión sobre sus hallazgos. |
Participativa | Implicar a los niños en actividades prácticas, expresivas y colaborativas. |
Interdisciplinaria | Integrar contenidos de diferentes áreas para comprender la vida cotidiana en su comunidad. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Activación de conocimientos previos<br>- Conversar sobre cómo era su vida en el pasado y en el presente.<br>- Mostrar fotos o dibujos de su comunidad en diferentes épocas. | - Introducir el concepto de cambios y permanencias en la vida cotidiana.<br>- Proponer que los niños compartan experiencias propias relacionadas con transportes, tecnología o trabajo de sus familias.<br>- Iniciar una línea del tiempo sencilla con hechos relevantes. | - Resumir lo aprendido con una ronda de palabras o dibujos.<br>- Plantear una pregunta para reflexionar: ¿Qué cosas han cambiado y qué se mantienen igual en nuestra comunidad? |
Martes | Exploración de fuentes<br>- Presentar fotos, testimonios orales y dibujos de diferentes épocas en su comunidad. | - Analizar las fuentes: ¿Qué objetos o actividades ven en las fotos?<br>- Charlar sobre las diferencias y similitudes con su vida actual.<br>- Dibujar o contar una historia sobre un elemento que cambió o permaneció. | - Compartir los dibujos o historias.<br>- Reflexionar sobre cómo las cosas diferentes o iguales influyen en nuestra vida. |
Miércoles | Investigación en la comunidad<br>- Visitar o imaginar cómo era un transporte, un colegio o un trabajo en el pasado y en la actualidad. | - Dibujar o dramatizar cómo eran esas actividades en el pasado.<br>- Comparar con cómo se hacen ahora.<br>- Crear un mural con las diferencias y similitudes. | - Socializar los murales y explicar lo que aprendieron.<br>- Reforzar la idea de que todo cambia y permanece. |
Jueves | Expresión artística y digital<br>- Utilizar dibujos, mapas sencillos y líneas del tiempo digitales o en papel para representar cambios en la comunidad. | - Elaborar líneas del tiempo con dibujos o fotos representando diferentes épocas.<br>- Crear mapas sencillos de su comunidad, señalando cambios importantes.<br>- Utilizar recursos digitales o manuales. | - Presentar sus líneas del tiempo y mapas a la clase.<br>- Reflexionar sobre la importancia de conocer el pasado para entender nuestro presente. |
Viernes | Cierre y evaluación participativa<br>- Revisión de los aprendizajes a través de juegos, canciones o dramatizaciones. | - Realizar un juego de memoria con fotos o objetos del pasado y presente.<br>- Dramatización de situaciones cotidianas en diferentes épocas.<br>- Compartir lo que más les gustó aprender. | - Elaborar un mural colectivo con las ideas principales.<br>- Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre cómo ha cambiado nuestra comunidad? |
Contenidos específicos
Lenguajes
- Uso de dibujos, líneas del tiempo, mapas y narraciones orales para expresar cambios y permanencias.
- Incorporación de recursos digitales sencillos para representar su comunidad.
Saberes
- Conocimiento de la historia local y sus cambios a través del tiempo.
- Reconocimiento de diferentes formas de transporte, tecnología, trabajo y centros educativos en su comunidad.
Ética
- Valoración de la historia y cultura local.<br>- Reconocer y respetar las diferentes formas de vida en su comunidad y en el tiempo.
Humanos
- Comprender la importancia de las personas en los cambios y permanencias de la entorno social y cultural.
PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje)
Área | PDA |
---|---|
Lenguajes | Indagar en fuentes diversas, representar información con dibujos, mapas y líneas del tiempo. |
Saberes | Investigar y valorar los cambios en la comunidad a través de actividades prácticas y reflexivas. |
Ética | Reflexionar sobre la historia local, promover el respeto por su cultura y las de otros. |
Humanos | Reconocer la labor de las personas en los cambios históricos y en la vida cotidiana. |
Notas finales
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de su historia local, valoren las permanencias y cambios en su comunidad, y desarrollen habilidades de investigación, expresión y reflexión, promoviendo siempre la inclusión y el respeto por su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.