HAGAMOS HISTORIETAS FAMILIARES O COMUNITARIAS
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: HAGAMOS HISTORIETAS FAMILIARES O COMUNITARIAS
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años en educación primaria, con un enfoque en la alfabetización, la inclusión y el reconocimiento de su entorno familiar y comunitario, mediante la creación de historietas que integran diferentes lenguajes y expresiones artísticas.
Campos formativos
Campos formativos | Aspectos a desarrollar |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso de dibujos y escritura para expresar ideas, recordar actividades y acuerdos escolares. |
Pensamiento matemático | Reconocimiento de cambios en el entorno natural y social a través de la representación gráfica. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Identificación de características del entorno, historia personal y familiar, y su impacto en la naturaleza. |
Desarrollo personal y social | Participación en actividades grupales, reconocimiento de roles familiares y valores de inclusión. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Alfabetización
- Rescate y valoración de la historia familiar y comunitaria
- Cuidado del entorno natural y social
- Participación y respeto en la comunidad
Metodología
- Basada en problemas reales y cercanos a la experiencia infantil
- Uso de actividades lúdicas y proyectos creativos (historietas)
- Enfoque en aprendizaje activo, socialización, y expresión artística
- Promoción del trabajo colaborativo y reflexión sobre el impacto humano en la naturaleza
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Fase | Actividades | Objetivo |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Charla grupal sobre la familia y la comunidad.<br>- Presentación del proyecto: hacer una historieta familiar o comunitaria. | Generar interés y motivación para explorar su historia personal y familiar. |
Desarrollo | - Dinámica: "Mi familia en dibujos".<br>- Recolección de fotos, objetos y relatos familiares.<br>- Explicación del uso del dibujo y la escritura sencilla. | Reconocer su historia personal y valorar su entorno familiar. | |
Cierre | - Compartir en pequeños grupos los dibujos y relatos.<br>- Reflexión sobre la importancia de la familia y la comunidad. | Fomentar la expresión oral y el respeto por las historias de sus compañeros. | |
Martes | Inicio | - Diálogo sobre cambios en la familia y en el entorno.<br>- Mostrar ejemplos de historias familiares en diferentes tiempos. | Identificar cambios y similitudes en su historia y la de sus mayores. |
Desarrollo | - Actividad de comparación visual: fotos de antes y ahora.<br>- Dibujar cómo creen que serán en el futuro.<br>- Uso de diferentes lenguajes artísticos. | Comprender el concepto de cambio a través de su historia personal y social. | |
Cierre | - Elaborar una línea del tiempo sencilla en su cuaderno con eventos importantes. | Reflexionar sobre el pasado, presente y futuro. | |
Miércoles | Inicio | - Charla sobre el impacto de las actividades humanas en la naturaleza.<br>- Introducción a la importancia del cuidado del entorno. | Conciencia ecológica y ética en sus acciones diarias. |
Desarrollo | - Representar en dibujos acciones humanas que afectan la naturaleza.<br>- Dialogar sobre qué acciones ayudan a cuidar el ambiente. | Reconocer acciones humanas responsables y su impacto. | |
Cierre | - Crear una cartulina con compromisos para cuidar la naturaleza en casa y en la escuela. | Fomentar compromisos éticos y responsables. | |
Jueves | Inicio | - Diálogo sobre quiénes participan en la familia y en la comunidad.<br>- Reflexionar sobre roles y equidad. | Valorar la participación de todos los miembros en la familia y comunidad. |
Desarrollo | - Juego de roles: representar diferentes roles familiares (padres, niños, abuelos).<br>- Dibujar o dramatizar un momento familiar. | Reconocer la importancia de la participación y el respeto entre géneros y edades. | |
Cierre | - Compartir sus representaciones y reflexionar sobre la igualdad y colaboración. | Promover valores de inclusión y participación activa. | |
Viernes | Inicio | - Revisión de todo lo aprendido en la semana.<br>- Motivación para crear su historieta familiar o comunitaria. | Preparar el ambiente para la creación final del proyecto. |
Desarrollo | - Elaboración de su historieta: dibujar, escribir y organizar su historia familiar o comunitaria.<br>- Uso de diferentes lenguajes artísticos y recursos. | Aplicar conocimientos, habilidades y valores en un producto creativo. | |
Cierre | - Presentación de las historietas en grupo.<br>- Reflexión final sobre lo aprendido y la importancia de valorar su historia. | Fortalecer la autoestima, la valoración cultural y la inclusión. |
Resumen del proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | HAGAMOS HISTORIETAS FAMILIARES O COMUNITARIAS |
Intención | Promover la alfabetización, el reconocimiento de la historia familiar y comunitaria, y la conciencia ecológica en niños de 6 años. |
Temas principales | Historia personal y familiar, cambios en el entorno, impacto humano en la naturaleza, roles y participación en la familia y comunidad. |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas, actividades lúdicas, expresión artística y trabajo colaborativo. |
Ejes articuladores | Inclusión, ética, historia y participación social. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación y colaboración | Observación, registros de participación | Participa activamente en actividades grupales y respeta las ideas de sus compañeros. |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales, dibujos, relatos | Reconoce su historia familiar, cambios y el cuidado del entorno. |
Producción creativa | Historieta final, exposición | Elabora una historieta coherente, con dibujos y textos sencillos. |
Valoración y reflexión | Diálogos, reflexiones escritas | Expresa la importancia de su historia y el cuidado de la naturaleza. |
Este proyecto busca integrar el aprendizaje de la alfabetización con el reconocimiento de su historia, su entorno y
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.