hablemos de los desastres naturales
Por
2025-04-22Proyecto Educativo: Hablemos de los Desastres Naturales
Datos Generales
Nombre del proyecto | Hablemos de los desastres naturales |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos conozcan las causas y consecuencias de los desastres naturales y cómo afectan a la humanidad |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos Lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración) |
PDA Lenguajes | Identifica los efectos de una situación o fenómeno en textos expositivos |
Contenidos Saberes | Medición del tiempo (quincena, bimestre, semestre, etc.) |
PDA Saberes | Comprende y usa expresiones de temporalidad |
Contenidos Ética | Valoración de los ecosistemas y características del territorio como espacio de vida |
PDA Ética | Indaga cambios en componentes del ecosistema por causas físicas o sociales |
Campos formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Medición del tiempo, uso de expresiones temporales |
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos expositivos |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de los desastres naturales, impacto en la comunidad, interacción con ecosistemas |
Desarrollo personal, social y afectivo | Valoración del cuidado del ambiente y responsabilidad comunitaria |
Ejes articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Asegurar que todos los niños accedan, participen y aprendan en igualdad de condiciones a través de actividades adaptadas y colaborativas. |
Metodología
Enfoque | Comunitario. Se busca que los niños aprendan desde su realidad, interactuando con su comunidad y entorno. |
---|---|
Estrategias | - Aprendizaje colaborativo<br>- Participación activa en actividades comunitarias<br>- Uso de recursos locales y experiencias vividas<br>- Reflexión colectiva y valoración del entorno |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación: Presentar una historia sencilla sobre un desastre natural (ejemplo: huracán, terremoto). Preguntar qué saben los niños acerca de los desastres. | Exploración: Conversar sobre qué es un desastre natural, sus causas y efectos. Uso de imágenes y cuentos. | Reflexión: Dibujar en equipo lo que aprendieron y expresar cómo se sienten respecto a los desastres. |
Martes | Revisión: Recordar lo aprendido el día anterior. | Actividad: Clasificar diferentes desastres naturales en tipos (terremotos, inundaciones, huracanes). Realizar un mapa conceptual. | Compartir: Cada grupo explica su clasificación y razones. |
Miércoles | Inicio: Presentar una situación problemática: ¿Qué podemos hacer si hay un desastre en nuestra comunidad? | Trabajo en comunidad: Elaborar un plan de acción sencillo para protegerse y ayudar en un desastre. Uso de roles y dramatizaciones. | Cierre: Presentar el plan elaborado y discutir su importancia. |
Jueves | Revinculación: Recordar la importancia de cuidar el ambiente para prevenir desastres. | Exploración: Investigar sobre los cambios en los ecosistemas y cómo estos pueden afectar a la comunidad. | Cierre: Dibujar un ecosistema local y señalar cómo cuidarlo. |
Viernes | Inicio: Preguntar qué acciones podemos tomar para cuidar nuestro entorno y estar preparados. | Actividad: Creación de un mural comunitario con mensajes de prevención y respeto a la naturaleza. | Valoración: Compartir lo aprendido y cómo contribuirán desde casa y comunidad. |
Contenidos específicos adaptados para niños de 9 años
Lenguajes: Comprensión y producción de textos expositivos
- Temas: Problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración.
- Actividad: Los niños redactarán textos cortos explicando un desastre natural, sus causas y cómo prevenirlo.
Saberes: Medición del tiempo
- Expresiones a aprender y usar: quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio.
- Actividad: Cronogramas sencillos para entender la duración de eventos y fenómenos naturales.
Ética: Valoración de los ecosistemas
- Actividad: Indagar con la comunidad sobre cómo afectan los cambios en el ecosistema a la vida diaria y qué acciones responsables pueden tomar los niños y sus familias.
Humanos y PDA
- Contenidos: Cómo los desastres naturales afectan a las personas, sus viviendas, salud y comunidad.
- Actividad: Historias y entrevistas con personas de la comunidad que han vivido desastres, promoviendo empatía y reflexión.
Evaluación
Instrumentos | Criterios | Descripción |
---|---|---|
Observación | Participación activa, comprensión de conceptos | Evaluar el interés y comprensión en actividades y debates. |
Portafolio | Textos expositivos, dibujos, mapas | Recopilar trabajos que evidencien el aprendizaje. |
Presentación oral | Capacidad de explicar y comunicar ideas | Evaluar habilidades de expresión y uso de lenguaje adecuado. |
Proyecto comunitario | Elaboración y participación en el mural y plan de acción | Valorar la colaboración y responsabilidad social. |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre los desastres naturales, su impacto en la comunidad, la importancia de la prevención y el cuidado del medio ambiente, desde una perspectiva inclusiva y participativa, promoviendo valores éticos y habilidades de comunicación y pensamiento crítico.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.