habia una vez una obra de teatro
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: Había una vez una obra de teatro
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto | Había una vez una obra de teatro |
---|---|
Asunto/Problema | Trabajar la obra de teatro |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos Lenguajes | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares |
PDA Lenguajes | - Exploración de diferentes formas de expresión artística<br>- Uso de lenguaje verbal y corporal para contar historias |
Contenidos Saberes | - Conceptos básicos de la obra de teatro<br>- Elementos de la narrativa y personajes<br>- Reconocimiento de espacios y objetos en la escena |
PDA Saberes | - Reconocer los elementos de una historia<br>- Participar en la creación de escenas y personajes |
Contenidos Ética | - Valoración del trabajo en equipo<br>- Respeto por las ideas y expresiones de los demás |
PDA Ética | - Fomentar la empatía y la cooperación<br>- Valorar la creatividad y el esfuerzo compartido |
Contenidos Humanos | - Expresión de emociones<br>- Reconocimiento de roles y responsabilidades en un grupo |
PDA Humanos | - Desarrollo de habilidades sociales y emocionales<br>- Fomentar la autoestima y la confianza en la expresión personal |
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Expresión y comunicación | Artes y experiencias estéticas | Investigación y exploración activa |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, valores éticos | Aprendizaje basado en proyectos y experiencias prácticas |
Cognición y pensamiento | Narración y descripción | Observación, diálogo, dramatización |
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: "Había una vez una obra de teatro"<br>- Charla motivadora sobre historias y teatro.<br>- Mostrar imágenes y videos cortos de obras teatrales infantiles.<br>- Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. | Exploración de historias y personajes<br>- Leer un cuento breve y analizar personajes y lugares.<br>- Conversar sobre qué objetos y personajes aparecen en la historia.<br>- Introducir los conceptos de escenario y objetos en una obra. | Reflexión y registro<br>- Dibujar o contar en palabras su historia favorita.<br>- Compartir en grupo qué personajes y lugares conocen. |
Martes | Revisión del día anterior<br>- Preguntas sobre la historia y personajes.<br>- Revisión de conceptos: objetos, lugares, personajes. | Creación de personajes<br>- Taller de disfraces y máscaras.<br>- Cada niño crea un personaje para su obra.<br>- Describir su personaje con palabras y gestos. | Presentación de personajes<br>- Cada niño muestra y cuenta su personaje.<br>- Comentarios positivos del grupo. |
Miércoles | Preparación del escenario<br>- Explicar qué es el escenario y cómo se prepara.<br>- Mostrar ejemplos y materiales para crear un escenario simple. | Montaje del escenario y objetos<br>- Trabajar en equipo para montar un escenario con objetos reciclados.<br>- Ubicar personajes y objetos en el escenario. | Ensayo en grupo<br>- Practicar la interacción entre personajes.<br>- Recordar la historia y los movimientos. |
Jueves | Ensayo general<br>- Revisar y practicar escenas.<br>- Fomentar la creatividad en la expresión corporal y verbal. | Dramatización<br>- Cada grupo presenta su escena.<br>- Participar en la improvisación y en la puesta en escena. | Reflexión y retroalimentación<br>- Compartir qué les gustó y qué pueden mejorar.<br>- Valorar el esfuerzo del grupo. |
Viernes | Preparación final y cierre<br>- Ensayar la obra completa.<br>- Decorar y preparar la presentación para la comunidad. | Presentación pública<br>- Mostrar la obra a la comunidad (padres, otros niños, docentes).<br>- Celebrar el logro compartido. | Evaluación y cierre<br>- Conversar sobre lo aprendido.<br>- Dibujar o contar qué fue lo que más disfrutaron.<br>- Agradecer la participación y esfuerzo de todos. |
Resumen de Campos Formativos, Ejes y Metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Actividades principales |
---|---|---|---|
Expresión y comunicación | Artes y experiencias estéticas | Investigación activa y dramatización | Creación de personajes, montaje de escenario, ensayos y presentación final |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto y empatía | Aprendizaje cooperativo | Compartir historias, practicar roles, valorar el esfuerzo grupal |
Cognición y pensamiento | Narración, descripción, imaginación | Observación, diálogo, dramatización | Análisis de historias, descripción de personajes y objetos, improvisación |
Consideraciones finales
- Evaluación: Se realizará mediante la observación del interés, participación activa, creatividad y colaboración de los niños durante todo el proceso.
- Recursos: Libros, material reciclado, disfraces, objetos cotidianos, espacio para montar el escenario.
- Objetivo principal: Que los niños expresen su creatividad, desarrollen habilidades sociales y conozcan los elementos básicos de la obra de teatro a través de un proceso lúdico y participativo.
¿Te gustaría que agregue alguna sección adicional, como sugerencias para la evaluación o recursos específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.