Había una vez… una obra de teatro
Por
2025-04-25Proyecto Educativo: Había una vez… una obra de teatro
Nivel: Educación Inicial (7 años)
Escenario: Escuela
Asunto/Problema: Lectura
Metodología de enseñanza: Servicios
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Había una vez… una obra de teatro |
---|---|
Escenario | Escuela |
Asunto/Problema | Lectura |
Metodología | Servicios |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
2. Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Pensamiento crítico | - Lectura y escritura de relatos y obras de teatro. <br> - Comunicación oral y escrita en contexto familiar. | - Estrategias de comprensión lectora.<br>- Expresión oral y escrita. |
Pensamiento matemático | Estudio de los números | - Reconocimiento y uso de números en diferentes contextos (ej. contar personajes, objetos). | - Resolución de problemas simples con números. |
Ética y valores | - | - Valoración de la expresión artística y la comunicación en familia y comunidad. | - Respeto, empatía y cooperación. |
Humano y social | - | - Participación en actividades teatrales y trabajo en equipo. | - Inclusión, colaboración y respeto por los otros. |
3. Secuencia Didáctica por días (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: "Había una vez..."<br>- Conversación sobre qué es una obra de teatro y qué historias les gustan. | - Lectura colectiva de un cuento breve con ilustraciones.<br>- Charla sobre personajes y escenarios. | - Preguntas reflexivas: ¿Qué historia les gustaría contar en una obra de teatro? |
Martes | - Explicación de los personajes y la historia seleccionada. | - Actividad de dramatización sencilla: representar personajes con gestos y voces. | - Compartir en grupo la experiencia y lo que aprendieron de sus personajes. |
Miércoles | - Revisión de vocabulario clave: palabras relacionadas con teatro y lectura. | - Escritura guiada: crear un pequeño guion con ayuda del docente. | - Presentación de los guiones en pequeños grupos. |
Jueves | - Preparación de los disfraces y escenografía sencilla. | - Ensayo de la obra teatral en pequeños grupos. | - Reflexión sobre el trabajo en equipo y el esfuerzo realizado. |
Viernes | - Preparación para la puesta en escena final. | - Presentación de la obra ante otros grupos o toda la escuela. | - Cierre con reconocimiento a todos los participantes y retroalimentación positiva. |
4. Estrategias Metodológicas (Servicios)
- Aprendizaje cooperativo: Trabajo en pequeños grupos para favorecer la interacción y el apoyo mutuo.
- Cuentacuentos y dramatización: Uso de historias y representaciones para motivar la lectura y expresión oral.
- Exploración y experimentación: Manipulación de disfraces, escenografía y palabras para potenciar el aprendizaje activo.
- Reflexión guiada: Preguntas y diálogos para promover el pensamiento crítico y la valoración del proceso.
5. Campos formativos y contenidos específicos
Campo formativo | Contenidos específicos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | - Reconocer letras y palabras.<br>- Escribir y leer textos sencillos.<br>- Comunicación oral en contextos familiares. | - Estrategias de comprensión lectora.<br>- Producción de textos cortos. |
Pensamiento matemático | - Uso de números en actividades cotidianas: contar, clasificar. | - Resolución de problemas sencillos con números en actividades teatrales. |
Ética y valores | - Valorar el esfuerzo, el respeto y la colaboración en actividades grupales. | - Dinámicas de respeto y empatía durante el trabajo en equipo. |
Humano y social | - Participar y valorar la cultura teatral en la comunidad escolar. | - Fomentar la inclusión y el respeto por las ideas y expresiones de los demás. |
6. Evaluación
Tipo de evaluación | Instrumentos | Criterios | Momento |
---|---|---|---|
Formativa | Observación, registros anecdóticos, portafolio de trabajos. | Participación activa, comprensión del cuento, expresión oral y corporal. | Durante todas las actividades. |
Sumativa | Presentación final, guiones escritos, dramatización. | Capacidad de expresar ideas, respeto en el trabajo en equipo, creatividad. | Al cierre del proyecto. |
7. Consideraciones finales
- Promover un ambiente de respeto, inclusión y colaboración.
- Adaptar actividades a las necesidades individuales de los niños.
- Fomentar el vínculo entre la escuela y la familia para potenciar la lectura y la expresión artística en casa.
8. Recursos necesarios
- Libros ilustrados y cuentos breves.
- Materiales para disfraces y escenografía sencilla.
- Papel, lápices, colores y materiales de escritura.
- Espacio adecuado para dramatizaciones y presentaciones.
Este proyecto busca fortalecer la lectura y la expresión a través del teatro, promoviendo en los niños el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo, en un contexto lúdico y significativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.