Proyecto Educativo para Niños de 7 Años: "Había una vez... una obra de teatro" para potenciar creatividad y expresión ar
Por 2025-04-24
Proyecto Educativo NEM para Niños de 7 Años: "Había una vez... una obra de teatro"
Este proyecto busca promover en niños pequeños la exploración de los elementos que conforman un cuento y una obra de teatro, fomentando la creatividad, la expresión artística y el pensamiento crítico, en un escenario escolar. Se adapta a su nivel de desarrollo, integrando metodologías comunitarias e investigativas, y promoviendo el trabajo en equipo y el aprecio por las culturas.
1. Datos Generales
| Nombre del Proyecto | Había una vez... una obra de teatro | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Identificar los elementos que conforman un cuento y una obra de teatro | 
| Escenario | Escuela | 
| Metodología | Investigación, Comunitario | 
| Ejes Articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | 
| Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo, Formación ética y ciudadana, Desarrollo personal y social | 
| Duración | 5 semanas (una semana por cada secuencia didáctica) | 
2. Propósitos del Proyecto
- Reconocer los elementos que integran un cuento y una obra de teatro.
- Explorar diferentes formas de expresar historias mediante diversos lenguajes artísticos.
- Fomentar la apreciación y producción de narraciones orales, escritas, plásticas y teatrales.
- Valorar las expresiones culturales tradicionales y propias de la comunidad.
- Desarrollar capacidades motrices, creativas y sociales a través de actividades lúdicas y artísticas.
3. Ejes Articuladores
| Eje | Descripción | 
|---|---|
| Artes y experiencias estéticas | Apreciar, interpretar y crear manifestaciones artísticas relacionadas con cuentos y teatro. | 
| Pensamiento crítico | Analizar y reflexionar sobre los elementos que conforman las historias y el teatro. | 
| Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Valorar narraciones tradicionales y propias, expresarlas y recrearlas. | 
4. Metodología de Enseñanza
- Investigación: Los niños explorarán, preguntarán y experimentarán con diferentes formas de contar historias.
- Comunitario: Se promoverá la interacción con personas mayores, narradores locales y miembros de la comunidad para enriquecer el aprendizaje.
- Lúdico y participativo: Se emplearán juegos, dramatizaciones, y actividades creativas para motivar el interés y la participación activa.
5. Secuencias Didácticas por Semana
| Semana | Tema Central | Propósito | Actividades principales | Evaluación | 
|---|---|---|---|---|
| Semana 1 | *¿Qué es un cuento?* | Reconocer los elementos básicos de un cuento. | - Inicio: Cuentacuentos de historias tradicionales de la comunidad.<br>- Desarrollo: Identificación de personajes, lugares y sucesos en cuentos leídos o escuchados.<br>- Cierre: Dibujar su cuento favorito y compartirlo con sus compañeros. | Participación en la escucha, identificación de elementos en dibujos y relatos. | 
| Semana 2 | *¿Qué es una obra de teatro?* | Conocer y explorar los elementos de una obra teatral. | - Inicio: Presentación de una pequeña dramatización con personajes y escenario.<br>- Desarrollo: Inventar y representar pequeñas escenas usando disfraces y máscaras.<br>- Cierre: Presentar su escena a la clase y dialogar sobre los personajes. | Capacidad de representar y describir personajes y escenarios. | 
| Semana 3 | *Creando personajes y escenarios* | Fomentar la creatividad en la creación teatral. | - Inicio: Construcción de personajes con material reciclado y vestuarios.<br>- Desarrollo: Elaborar escenarios simples en clase.<br>- Cierre: Ensayar y presentar escenas cortas en pequeños grupos. | Creatividad en la elaboración de personajes y escenarios. | 
| Semana 4 | *Narrar y representar historias* | Desarrollar habilidades de narración y dramatización. | - Inicio: Escuchar y analizar historias orales de la comunidad.<br>- Desarrollo: Contar historias inventadas y representarlas.<br>- Cierre: Compartir en círculo y reflexionar sobre la experiencia. | Participación activa y capacidad de narrar y dramatizar. | 
| Semana 5 | *Festival de historias y teatro* | Integrar aprendizajes en una muestra cultural. | - Inicio: Preparar presentaciones de cuentos y escenas teatrales.<br>- Desarrollo: Ensayo general y ajustes.<br>- Cierre: Presentación final ante la comunidad escolar y familiar. | Organización, participación y valoración del trabajo en equipo. | 
6. Contenidos y PDA por Campos Formativos
Lenguaje y Comunicación
| Contenido | PDA | 
|---|---|
| Describe objetos, personas, seres vivos y lugares en su entorno natural y social. | Describe oral y escrita en su lengua materna objetos, personas, seres vivos y lugares. | 
| Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias. | Percibe narraciones y poemas, expresa emociones y opiniones. | 
| Representa objetos, personajes y lugares mediante diferentes lenguajes artísticos. | Produce textos, dibujos y representaciones plásticas o teatrales. | 
Exploración y Comprensión del Mundo
| Contenido | PDA | 
|---|---|
| Conoce y valora las historias tradicionales y su contexto social y cultural. | Escucha y comparte narraciones familiares y comunitarias. | 
Formación Ética y Ciudadana
| Contenido | PDA | 
|---|---|
| Reconoce y respeta las expresiones culturales y artísticas de su comunidad. | Valora las manifestaciones culturales y participa en actividades artísticas comunitarias. | 
Desarrollo Personal y Social
| Contenido | PDA | 
|---|---|
| Desarrolla capacidades motrices, expresivas y sociales a través del juego y la dramatización. | Participa en actividades lúdicas, teatrales y colaborativas. | 
7. Recursos y Materiales
- Libros de cuentos tradicionales y actuales.
- Material reciclado para confección de disfraces y escenarios.
- Instrumentos sonoros sencillos (campanas, maracas, etc.).
- Espacio para dramatización y exposición (cortinas, máscaras, etc.).
- Fotografías, videos y testimonios de la comunidad.
8. Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Indicadores | 
|---|---|---|
| Participación activa en actividades. | Observación, registros anecdóticos, portafolio de trabajos. | 
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.


 
    