exploradores cientificos
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: Exploradores Científicos
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años, en la Educación Normal de México (NEM), centrado en comprender cómo la ciencia ayuda a explicar fenómenos naturales, integrando contenidos de ciencias, ética, lenguaje y humanidades, a través de una metodología de investigación activa y lúdica.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Exploradores Científicos |
---|---|
Asunto/Problema | ¿Cómo nos ayuda la ciencia a explicar fenómenos naturales? |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos Formativos, Ejes y Contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Pensamiento y lenguaje | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | - Empleo de instrucciones para participar en juegos y elaborar objetos.<br>- Representa en forma escrita, con apoyo de imágenes, instrucciones para uso o construcción. | - Experimenta con objetos para identificar deformaciones por fuerza aplicada. |
Ciencia y naturaleza | Comprensión de objetos del entorno y fenómenos naturales | - Características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana. | - Experimenta con objetos para identificar deformaciones por fuerza aplicada. |
Ética y valores | Cambios en la naturaleza, ciclos y relación con actividades humanas | - Cambios en la naturaleza, ciclos agrícolas y festividades.<br>- Noción de tiempo y espacio histórico. | - Comprende que forma parte de un contexto social, natural y territorial, individual y colectivo. |
Humanidades y sociedad | Pensamiento lúdico, divergente y creativo | - Ventajas de pertenecer a una comunidad, barrio o grupo social.<br>- Seguridad, intercambios, afecto. | - Identifica ventajas de pertenecer a su comunidad y cómo influye en su vida cotidiana. |
Metodología de Enseñanza: Investigación Activa y Lúdica
- Promover que los niños descubran, exploren y experimenten con objetos y fenómenos naturales.
- Fomentar la formulación de preguntas y búsqueda de respuestas mediante actividades prácticas.
- Utilizar juegos, relatos y actividades creativas para fortalecer la comprensión y el vínculo con su comunidad y entorno.
Secuencias Didácticas: Plan Semanal
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué conocemos de los objetos y fenómenos naturales?<br>- Plática sobre objetos del entorno familiar.<br>- Pregunta: ¿Cómo podemos saber qué pasa cuando presionamos un objeto? | - Observar diferentes objetos (piedras, juguetes, frutas).<br>- Charlar sobre sus características y propiedades.<br>- Introducir el concepto de cambio por fuerza (deformaciones). | - Dibujar o representar en papel un objeto y explicar qué pasa cuando se le aplica fuerza.<br>- Compartir en círculo. |
Martes | Exploramos en comunidad<br>- Charla sobre cambios en la naturaleza y actividades humanas (cultivos, festividades). | - Salida o paseo cercano para observar cambios en plantas, animales y actividades humanas.<br>- Registrar en dibujos o textos cortos qué vieron. | - Crear un mural con los dibujos y textos sobre los cambios en su comunidad.<br>- Reflexionar sobre cómo la ciencia ayuda a entender estos cambios. |
Miércoles | ¿Cómo nos ayuda la ciencia a explicar fenómenos naturales?<br>- Relato o cuento sobre fenómenos naturales (tormentas, lluvias). | - Experimentos sencillos con agua, sol y sombra para entender ciclos y fenómenos.<br>- Uso de instrucciones simples para realizar el experimento. | - Escribir o dibujar qué aprendieron del experimento.<br>- Compartir sus conclusiones en grupo. |
Jueves | Comprendiendo nuestro entorno y nuestras tradiciones<br>- Conversa sobre festividades y ciclos agrícolas en su comunidad. | - Elaborar instrucciones visuales para preparar una actividad cultural o agrícola sencilla.<br>- Reproducir una actividad (como sembrar semillas o preparar un plato sencillo). | - Mostrar sus instrucciones y explicar cómo contribuyen a la comunidad.<br>- Reflexión sobre el valor del trabajo en comunidad. |
Viernes | ¿Qué aprendimos esta semana?<br>- Revisión de actividades y descubrimientos | - Elaborar un pequeño libro o cartel con los descubrimientos de la semana.<br>- Compartir historias o ejemplos personales relacionados con los temas. | - Celebración del trabajo realizado con una pequeña exposición y reconocimiento.<br>- Reflexión grupal sobre cómo la ciencia nos ayuda en nuestra vida diaria y comunidad. |
Evaluación
Aspecto | Criterios de evaluación | Instrumentos |
---|---|---|
Participación y exploración | Participa activamente en actividades, formula preguntas y comparte descubrimientos. | Observación, registros en diario de campo, portafolio de actividades. |
Comprensión de conceptos | Explica con sus palabras cómo la ciencia ayuda a entender fenómenos naturales. | Presentaciones, dibujos, relatos, instrucciones escritas o visuales. |
Relación con la comunidad | Reconoce cambios en su entorno y valora su cultura y tradiciones. | Diarios, murales, relatos orales. |
Creatividad y pensamiento divergente | Propone ideas para experimentar y resolver problemas. | Proyectos, propuestas, actividades lúdicas. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños descubran y comprendan cómo la ciencia explica fenómenos naturales en su comunidad, fomentando la curiosidad, el respeto por su entorno y el valor de su cultura, a través de actividades prácticas, creativas y participativas que integran el pensamiento crítico y la exploración lúdica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.