Exploraciones del entorno natural: proyecto educativo para niños sobre la naturaleza y el medio ambiente
Por 2025-04-23
Proyecto Educativo: Exploraciones del entorno natural
Datos generales
| Nombre del proyecto | Exploraciones del entorno natural |
|---|---|
| Asunto/Problema | Tomar conciencia del entorno que les rodea y proponer acciones para cuidarlo |
| Escenario | Aula |
| Metodología | Basada en problemas |
| Ejes articuladores | Vida saludable |
| Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
| PDA (Proyectos de Desarrollo de Aprendizajes) | Lenguajes, saberes, ética, humano |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento matemático | Reconocer patrones, clasificar objetos naturales |
| Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, describir elementos del entorno natural |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observar, identificar y valorar elementos del entorno natural |
| Desarrollo personal y social | Fomentar el respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Vida saludable | Promover acciones que cuiden el entorno y fomenten hábitos saludables |
Metodología
- Enfoque basado en resolución de problemas y aprendizaje activo.
- Trabajo en equipo, observación, experimentación y reflexión.
- Uso de actividades lúdicas y exploratorias para motivar la participación.
Secuencias didácticas (plan semanal) para niños de 7 años
| Día | Fase | Actividades | Objetivos específicos |
|---|---|---|---|
| Lunes | Inicio | - Presentación del tema: "¿Qué es nuestro entorno natural?"<br>- Cuento interactivo sobre animales y plantas del entorno cercano.<br>- Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué ven en su entorno? | - Despertar interés y conocimientos previos.<br>- Identificar elementos del entorno cercano.<br>- Fomentar la escucha activa y la participación. |
| Lunes | Desarrollo | - Observación guiada en el aula de objetos naturales (hojas, piedras, semillas).<br>- Dibujar lo que más les llama la atención.<br>- Charla grupal sobre la importancia de cuidar estos elementos. | - Desarrollar habilidades de observación y descripción.<br>- Reconocer la diversidad del entorno natural.<br>- Reflexionar sobre la importancia del cuidado. |
| Lunes | Cierre | - Compartir sus dibujos y explicarlos.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué podemos hacer para cuidar la naturaleza en nuestro aula y en casa? | - Socializar aprendizajes.<br>- Generar conciencia y compromiso con acciones concretas. |
| Martes | Inicio | - Revisión de lo aprendido el día anterior.<br>- Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos ayudar a cuidar los animales y plantas? | - Reforzar conocimientos previos.<br>- Provocar interés en acciones de cuidado. |
| Martes | Desarrollo | - Juego de roles: simular ser cuidadores del entorno.<br>- Crear un cartel con ideas para cuidar la naturaleza en el aula y la escuela.<br>- Salida virtual o en imágenes para ver diferentes ambientes naturales. | - Fomentar la empatía y la valoración de la naturaleza.<br>- Desarrollar habilidades de expresión y creatividad.<br>- Promover la conciencia ecológica. |
| Martes | Cierre | - Compartir los carteles y explicar las ideas.<br>- Compromiso de una acción sencilla para cuidar el entorno. | - Consolidar el compromiso y la responsabilidad. |
| Miércoles | Inicio | - Cuento con personajes que cuidan la naturaleza.<br>- Pregunta: ¿Qué acciones hicieron los personajes? | - Vincular la historia con acciones positivas.<br>- Motivar la reflexión sobre acciones humanas. |
| Miércoles | Desarrollo | - Elaboración de un mural colectivo: "Nuestro planeta, nuestro hogar".<br>- Discusión sobre actividades humanas que dañan o cuidan la naturaleza.<br>- Lista de acciones que ellos pueden realizar. | - Promover el pensamiento crítico.<br>- Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo.<br>- Valorar el respecto y cuidado del planeta. |
| Miércoles | Cierre | - Presentación del mural y lista de acciones.<br>- Reflexión: ¿Qué podemos hacer hoy para ayudar? | - Reforzar el aprendizaje y el compromiso personal. |
| Jueves | Inicio | - Pregunta: ¿Qué hemos aprendido sobre cuidar la naturaleza? | - Revisar conocimientos adquiridos.<br>- Activar recuerdos y reflexiones previas. |
| Jueves | Desarrollo | - Juego de clasificación: separar objetos naturales y objetos que dañan la naturaleza.<br>- Crear un "compromiso ecológico" en cartulina con dibujos y palabras. | - Reconocer acciones positivas y negativas.<br>- Fomentar la responsabilidad individual y grupal. |
| Jueves | Cierre | - Compartir el compromiso y discutir cómo cumplirlo.<br>- Tarea: en casa, observar y registrar acciones que ayudan o dañan el entorno. | - Promover la observación y la conciencia cotidiana. |
| Viernes | Inicio | - Dinámica: "¿Qué aprendimos esta semana?"<br>- Ronda de palabras o dibujos sobre lo que más les gustó. | - Revisar y consolidar aprendizajes.<br>- Fomentar la expresión oral y artística. |
| Viernes | Desarrollo | - Elaboración de un pequeño cartel o dibujo que represente su compromiso con el cuidado del entorno.<br>- Preparar una presentación sencilla para compartir en grupo. | - Fortalecer habilidades de expresión y creatividad.<br>- Reforzar el valor de la colaboración. |
| Viernes | Cierre | - Presentación de los compromisos y reflexiones finales.<br>- Cierre con canción o poema sobre cuidar la naturaleza.<br>- Evaluación participativa: ¿Qué aprendieron? ¿Qué acciones realizarán? | - Celebrar los logros.<br>- Fomentar la motivación para seguir cuidando el entorno. |
Estrategias y recursos
- Recursos: cuentos, imágenes, objetos naturales, materiales para dibujo, cartulina, cartelera, música, videos cortos.
- Estrategias: trabajo en grupos, dramatizaciones, exploración sensorial, reflexión en círculo, actividades plásticas y lúdicas.
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Indicadores |
|---|---|---|
| Participación y interés | Observación, registros anecdóticos | Participa activamente, muestra curiosidad y respeto. |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

