Proyecto Educativo de Escritura para Niños: Guía divertida para aprender a escribir paso a paso
Por 2025-04-27
Proyecto Educativo: Escritura
Datos generales del proyecto
| Elemento | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Escritura |
| Asunto/Problema | Escritura |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Comunitario |
| Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica |
| Contenidos lenguajes | Interpretación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo |
| Contenidos saberes | Características del entorno natural y sociocultural |
| Contenidos ética | Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente |
| Contenidos humanos | Historia personal y familiar |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Desarrollo de habilidades para interpretar y producir textos orales y escritos, uso artístico del lenguaje |
| Pensamiento Matemático | Reconocimiento de la relación entre palabras, espacios y formas en las historias |
| Exploración y Conocimiento del Mundo | Conocimiento del entorno natural y sociocultural, valoración de la naturaleza |
| Desarrollo Personal y Social | Valoración de la historia personal y familiar, participación equilibrada en la familia |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Fomentar la participación de todos los niños y niñas, respetando sus diferentes formas de aprender y expresarse |
| Interculturalidad crítica | Valorar las diferentes culturas y promover una mirada crítica sobre la relación con la naturaleza y la comunidad |
Metodología
| Enfoque | Comunidad y participación activa del niño y la niña en procesos significativos |
|---|---|
| Estrategias | Aprendizaje por proyectos, talleres de arte, narración de historias, actividades en grupo |
| Rol del docente | Facilitador, mediador y co-actor en las actividades |
| Rol del niño/niña | Protagonista, creador y participante activo en la interpretación y producción de textos |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del tema: Mostrar imágenes de historias tradicionales y actuales, preguntando qué saben sobre ellas y cómo las interpretan. | Exploración artística: En grupo, escuchar una historia breve y libremente interpretarla usando el cuerpo, el espacio y las palabras. | Reflexión grupal: Compartir cómo cada uno interpretó la historia y qué sintieron, valorando diferentes formas de expresión. |
| Martes | Revisión del día anterior: Recordar las interpretaciones y las historias vistas. | Creación colectiva: Inventar y representar una historia propia usando teatro, dibujo y palabras, promoviendo la inclusión. | Compartir: Presentar la historia creada y dialogar sobre el proceso, promoviendo respeto y empatía. |
| Miércoles | Motivación: Dialogar sobre diferentes entornos naturales y culturales del entorno cercano. | Investigación activa: Salir al entorno cercano (jardín, patio) a observar y recolectar elementos naturales y culturales, relacionándolos con historias. | Síntesis: Crear un mural o cuento ilustrado con lo recolectado, valorando la diversidad y el cuidado del entorno. |
| Jueves | Inicio: Recordar la historia creada y el mural. | Producción escrita artística: Escribir, dibujar o dramatizar pequeñas historias relacionadas con su entorno, promoviendo la inclusión de todos. | Cierre: Compartir las producciones, resaltando el respeto y la valoración de la diversidad cultural y natural. |
| Viernes | Inicio: Reflexión sobre lo aprendido y cómo se sintieron durante la semana. | Proyecto final: Elaborar un pequeño libro colectivo que recopile las historias, interpretaciones y aprendizajes de la semana. | Celebración: Lectura del libro en círculo, resaltando el respeto, la interculturalidad y la valoración de sus historias y entorno. |
Recursos
- Imágenes y cuentos tradicionales y actuales
- Material para arte (papel, colores, plastilina)
- Elementos naturales (hojas, piedras, flores)
- Espacio para dramatización (teatrito, disfraces)
- Carteles y murales
Evaluación
| Aspecto | Instrumentos | Criterios de evaluación |
|---|---|---|
| Participación | Observación, registros anecdóticos | Activa, respetuosa, inclusiva en las actividades |
| Producción artística | Portafolio, registros fotográficos | Creativa, coherente con la historia y el entorno |
| Interpretación de historias | Rondas, dramatizaciones, relatos | Utiliza diferentes lenguajes y medios para expresar su comprensión |
| Valoración del entorno | Participación en actividades de cuidado y valoración | Demuestra empatía, respeto y cuidado hacia la naturaleza y cultura |
Consideraciones finales
Este proyecto busca promover en los niños y niñas la comprensión de que la escritura y la interpretación de historias son procesos artísticos y culturales que reflejan su entorno y su historia personal y comunitaria. Se fomenta la inclusión, la interculturalidad crítica y la valoración de la naturaleza, promoviendo un aprendizaje significativo, participativo y respetuoso en el aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

