En sintonia
Por
2025-04-22
Planeación didáctica por proyectos ¡En sintonia!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en En sintonia. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con En sintonia. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: En Sintonía
Datos Generales | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | En Sintonía |
Edad | 9 años (niños pequeños) |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Duración | 1 semana (5 días) |
Campos formativos, ejes articuladores y contenidos
Campo formativo | Ejes articuladores | Contenidos | PDA | Saberes | Ética | Humano |
---|---|---|---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Indagación, reelaboración y difusión de notas informativas | ¿Qué es un mural? Y cómo compartir opiniones sobre noticias falsas | Comparar diferentes medios de comunicación | Figuras geométricas y sus características; análisis y clasificación de cuadriláteros | Experiencias de organización comunitaria y valores | Capacidades motrices y expresivas en la representación corporal |
Pensamiento matemático | Construcción, análisis y clasificación de cuadriláteros | Uso de instrumentos geométricos para identificar figuras | Construcción, análisis y clasificación de cuadriláteros | Uso de instrumentos para construir, analizar y clasificar figuras geométricas | Análisis crítico del papel de los valores en la organización comunitaria | Reconocimiento de capacidades motrices y expresivas mediante el movimiento |
Formación cívica y ética | Organización comunitaria, valores y acciones de colaboración | Experiencias del pasado y presente en la comunidad | Análisis crítico del papel de valores y responsabilidades | Valores y actitudes en procesos participativos | Análisis crítico del papel de valores en la comunidad | Representación corporal de situaciones sociales y comunitarias |
Metodología: Basada en problemas
- Se plantea a los niños un problema real relacionado con su comunidad y la información que reciben en los medios.
- Se fomenta la indagación, discusión, creación y difusión de ideas y productos.
- Se promueve la participación activa, el trabajo en equipo y la reflexión crítica.
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentar la idea del mural y el tema: peligros de las noticias falsas. <br> - Conversar con los niños sobre qué saben acerca de noticias y noticias falsas. | - Explicar qué es un mural y mostrar ejemplos. <br> - Participar en una lluvia de ideas sobre cómo las noticias falsas pueden afectar a la comunidad. | - Resumir lo aprendido con preguntas: ¿Qué es un mural? ¿Por qué es importante informarnos bien? |
Martes | - Revisar en diferentes medios cómo se presenta una misma noticia. | - Comparar las noticias en diferentes medios y discutir diferencias y semejanzas. <br> - Introducir figuras geométricas para representar ideas y opiniones. | - Reflexionar sobre cómo se puede presentar una misma noticia de formas diferentes. |
Miércoles | - Explicar cómo diseñar un mural: ideas, dibujos y palabras. | - En grupos, diseñar bocetos de su mural sobre noticias falsas, incluyendo dibujos y opiniones de la comunidad. <br> - Recoger opiniones de compañeros y comunidad para incluir en el mural. | - Compartir los bocetos y decisiones tomadas en el diseño del mural. |
Jueves | - Introducir conceptos básicos de figuras geométricas: cuadriláteros, lados, ángulos, diagonales. | - Usar instrumentos geométricos para construir y analizar cuadriláteros. <br> - Clasificar los cuadriláteros según sus características. | - Mostrar y explicar los modelos construidos, relacionando con el mural y la comunidad. |
Viernes | - Explicar la idea de grabar un podcast con la participación de un miembro de la comunidad. | - Grabar un podcast donde los niños expresen lo aprendido y entrevisten a un miembro de la comunidad. <br> - Presentar el mural y el podcast a la comunidad. | - Reflexionar sobre la experiencia: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo ayudó esto a entender mejor la comunidad y las noticias? |
Actividades complementarias
- Trabajo en grupo: Diseñar y pintar el mural en un espacio visible de la comunidad.
- Entrevistas: Participar en entrevistas con miembros de la comunidad para escuchar sus opiniones.
- Producción de podcast: Grabar, editar y presentar un podcast con las opiniones y aprendizajes del grupo.
- Exposición: Organizar una pequeña feria para mostrar el mural, el podcast y las actividades relacionadas.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Observaciones |
---|---|---|
Participación activa en actividades | Observación directa, registros en diario de aprendizaje | Se valora el trabajo en equipo y la creatividad |
Comprensión del tema del mural y noticias falsas | Preguntas orales, productos gráficos | Se evalúa la interpretación y reflexión crítica |
Uso de figuras geométricas en el diseño | Portafolio de construcciones geométricas | Precisión y clasificación de figuras |
Participación en la grabación del podcast | Observación y grabación del proceso | Expresión clara y respetuosa |
Valoración de los valores y actitudes comunitarias | Debate, reflexión grupal | Actitudes de colaboración, respeto y empatía |
Conclusión
El proyecto En Sintonía busca que los niños comprendan la importancia de la información veraz, desarrollen habilidades en geometría, potencien sus capacidades expresivas y reflexionen sobre su papel en la comunidad, promoviendo valores de colaboración, respeto y responsabilidad social.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡En sintonia!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!
¿Buscas ejemplos de planeaciones de primaria gratis en formato PDF? En nuestro sitio, encontrarás una amplia selección de planeaciones de primaria para educación física, junto con portadas editables para tus planeaciones. Descarga ahora las mejores planeaciones de primaria gratis y comienza a planificar tus clases con éxito. Aprovecha nuestros recursos educativos y optimiza tu proceso de enseñanza en primaria.