EMPRENDEDORES DEL FUTURO
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: EMPRENDEDORES DEL FUTURO
Este proyecto está diseñado para niños de 11 años de edad, en sexto grado de primaria, en un escenario de aula, con una metodología comunitaria, y con énfasis en el desarrollo de habilidades emprendedoras, culturales, éticas y humanas. A continuación, se presenta la estructura completa en tablas, incluyendo campos formativos, ejes articuladores, secuencias didácticas para cinco días de la semana, con actividades de inicio, desarrollo y cierre.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Reconocer y expresar ideas mediante diferentes lenguajes y soportes. |
Pensamiento matemático | Identificar y resolver problemas relacionados con la organización del negocio y materiales. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigar y comprender aspectos culturales, históricos y científicos relacionados con su entorno y proyecto. |
Desarrollo personal y para la convivencia | Fomentar valores como la igualdad, respeto y la colaboración. |
Ejes articuladores
Ejes articuladores | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar la diversidad cultural, lingüística y social de México, promoviendo una actitud respetuosa y crítica. |
Equidad de género | Promover una visión igualitaria y respetuosa en la participación y roles dentro del proyecto. |
Metodología
Método | Descripción |
---|---|
Comunitario | Fomenta el trabajo en comunidad, la participación activa, la colaboración y el respeto mutuo. |
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto "Emprendedores del Futuro". | - Explicar en qué consiste el proyecto: crear un restaurante de desayunos saludables. <br> - Dialogar sobre qué saben ya sobre negocios y alimentos. <br> - Introducir conceptos básicos de emprendimiento y salud. | - Recoger ideas iniciales de los alumnos y reflexionar sobre lo que esperan aprender. |
Martes | - Dinámica de reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística del país. | - Investigar en equipos las lenguas que hablan en su familia, comunidad y región usando entrevistas y recursos impresos y digitales. <br> - Compartir hallazgos en plenaria. | - Reflexionar sobre la riqueza cultural y lingüística de México, relacionándola con su emprendimiento. |
Miércoles | - Presentación sobre los cambios en materiales y su impacto en la vida diaria. | - Investigar en el entorno qué alimentos y materiales se oxidan, cómo prevenirlo y qué implicaciones tiene en la conservación de alimentos y utensilios. | - Elaborar un mural o cartel que muestre los materiales y sustancias que se oxidan y cómo evitarlo. |
Jueves | - Discusión sobre la historia de México en el período posrevolucionario y su impacto en la vida cotidiana. | - Analizar relatos y datos sobre cómo se vivió el movimiento revolucionario en diferentes regiones. <br> - Reflexionar sobre los cambios sociales y culturales. | - Realizar un mural colectivo que represente las transformaciones sociales de esa época. |
Viernes | - Reflexión sobre la igualdad de género y el respeto en la convivencia escolar. | - Analizar situaciones de discriminación por género en su entorno. <br> - Proponer acciones para promover la igualdad y prevenir la violencia. | - Elaborar compromisos de convivencia respetuosa y un cartel que promueva la equidad de género. |
Detalle de actividades por día
Lunes: Inicio del proyecto y motivación
- Presentación del proyecto "Emprendedores del Futuro".
- Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre negocios y desayunos saludables?
- Explicación de los objetivos y actividades semanales.
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante aprender a emprender y cuidar nuestra salud?
Martes: Reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística
- Realización de entrevistas en familia y comunidad.
- Uso de recursos digitales y libros para investigar las lenguas habladas en México.
- Presentación en equipos.
- Debate sobre la riqueza cultural y cómo respetarla en su emprendimiento.
Miércoles: Cambios permanentes en materiales y su impacto
- Explicación del proceso de oxidación.
- Salida de campo o exploración en el aula: identificar alimentos y objetos oxidados.
- Elaboración de un mural con fotografías y dibujos.
- Discusión sobre cómo estos conocimientos les ayudan a cuidar su negocio y su entorno.
Jueves: Historia y contexto social de México
- Presentación multimedia sobre la Revolución Mexicana y su impacto en la vida cotidiana.
- Análisis de documentos históricos y relatos.
- Creación de un mural colectivo que represente los cambios sociales.
- Reflexión sobre la importancia de conocer su historia para valorar su cultura.
Viernes: Promoción de la igualdad de género y convivencia respetuosa
- Análisis de casos de discriminación en la escuela y comunidad.
- Role-playing y dramatizaciones para sensibilizar.
- Elaboración de compromisos y carteles en grupos.
- Presentación de propuestas para promover la igualdad y el respeto en el emprendimiento y en la escuela.
Evaluación
Criterio | Instrumento de evaluación | Observaciones |
---|---|---|
Participación activa | Observación durante actividades y debates | Valorar el interés, respeto y colaboración. |
Comprensión de conceptos | Respuestas en actividades y exposiciones | Evaluar la comprensión de diversidad, historia, materiales, etc. |
Creatividad y expresión | Murales, carteles y presentaciones | Valorar la creatividad y claridad en la comunicación. |
Actitud ética y de respeto | Comportamiento en actividades grupales y en la comunidad | Fomentar valores de igualdad, respeto y colaboración. |
Recursos necesarios
Recurso | Descripción |
---|---|
Materiales de dibujo y cartulina | Para murales, carteles y exposiciones. |
Recursos digitales (computadoras, internet) | Para investigar sobre lenguas y historia. |
Libros y material impreso | Sobre cultura, historia y materiales. |
Materiales para la observación | Frutas, utensilios, objetos oxidados para análisis. |
Papel, colores y materiales de escritura | Para actividades creativas y reflexivas. |
Conclusión
El proyecto "Emprende del Futuro" busca que los alumnos desarrollen habilidades emprendedoras, culturales, éticas y humanas, a partir del conocimiento de su entorno, historia, diversidad y valores. Promueve
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.