EMPRENDEDORES DEL FUTURO
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: EMPRENDEDORES DEL FUTURO
Nombre del Proyecto: | EMPRENDEDORES DEL FUTURO |
---|---|
Nivel Educativo: | Quinto grado de primaria |
Escenario: | Aula |
Duración: | 5 semanas (5 días a la semana) |
Metodología: | Comunitaria |
Ejes Articuladores: | Interculturalidad crítica |
Campos formativos: | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Desarrollo personal y social, Exploración y comprensión del mundo natural y social |
Campos Formativos
Campo formativo | Contenidos clave | PDA (Aprendizajes esperados) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Reconocer la diversidad lingüística en México y comunicar ideas en diferentes lenguas | Investiga y comparte información sobre las lenguas originarias y su influencia en el español mexicano |
Pensamiento matemático | Aprender a administrar recursos y calcular costos para un negocio | Utiliza conceptos básicos de suma, resta y multiplicación para planear su emprendimiento |
Desarrollo personal y social | Trabajar en equipo, tomar decisiones y respetar la diversidad | Colabora con sus compañeros para crear un negocio saludable y sostenible |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer la historia y la cultura de México, incluyendo su independencia y soberanía | Analiza eventos históricos que fortalecen la identidad nacional y el respeto por la diversidad cultural |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promueve el reconocimiento, respeto y valoración de las distintas lenguas y culturas de México, fomentando una actitud crítica y reflexiva sobre la diversidad. |
Metodología
- Comunitaria: Se busca que los niños interactúen, compartan conocimientos y resuelvan problemas en equipo, fortaleciendo valores de cooperación y respeto.
- Aprendizaje basado en proyectos: Los estudiantes emprenden la creación de un negocio saludable, integrando conocimientos y habilidades.
- Participativa y reflexiva: Se promueve la participación activa, el análisis y la reflexión sobre sus acciones y decisiones.
Secuencias didácticas por día
Semana 1: Introducción y exploración del emprendimiento saludable
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto "Emprendedores del Futuro".<br>- Charla motivadora sobre la importancia de emprender y cuidar su salud. | - Dialogar sobre qué es un negocio y qué alimentos son saludables.<br>- Escuchar historias de emprendedores mexicanos. | - Compartir en parejas qué quieren aprender sobre negocios y alimentación saludable.<br>- Escribir sus ideas en un cartel. |
Martes | - Preguntar qué lenguas y culturas conocen en México.<br>- Mostrar imágenes y videos sobre diversidad cultural y lingüística. | - Investigan en libros o tabletas sobre las lenguas originarias y su influencia en el español.<br>- Elaborar un mapa mental. | - Presentar en pequeños grupos lo aprendido.<br>- Reflexionar sobre la diversidad en nuestro país. |
Miércoles | - Introducción a conceptos básicos del magnetismo y la gravedad con experimentos sencillos. | - Experimentos con imanes y objetos para entender la fuerza a distancia.<br>- Conversar sobre cómo estas fuerzas se relacionan con nuestro entorno. | - Dibujar en su cuaderno cómo funciona cada fuerza.<br>- Compartir observaciones con la clase. |
Jueves | - Presentar ejemplos históricos de México, como su independencia y soberanía.<br>- Diálogo sobre la importancia de respetar la cultura y la historia. | - Analizar causas y consecuencias de invasiones y conflictos históricos.<br>- Relacionar con la importancia de defender la soberanía. | - Elaborar una línea del tiempo sencilla con los eventos discutidos.<br>- Compartir en grupo qué aprendieron. |
Viernes | - Revisión de los temas vistos en la semana mediante un juego de preguntas y respuestas. | - Elaboración de un mural colaborativo con lo aprendido: diversidad, fuerzas naturales, historia. | - Reflexión grupal sobre qué fue lo más interesante y qué quieren aprender la próxima semana. |
Semana 2: Aprendiendo sobre administración, organización y salud
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Introducción a conceptos básicos de administración y organización de un negocio.<br>- Pregunta: ¿Qué necesitamos para montar un negocio saludable? | - Juegos de roles: crear una tienda con alimentos saludables.<br>- Elaborar listas de lo que necesitan. | - Compartir las ideas y organizar en equipo los pasos para montar su negocio. |
Martes | - Charla sobre la importancia de los alimentos saludables para el bienestar.<br>- Mostrar ejemplos visuales y degustaciones pequeñas. | - Investigan en libros o tabletas sobre alimentos nutritivos.<br>- Diseñar un menú saludable para su negocio. | - Presentar su menú a la clase y explicar por qué eligieron esos alimentos. |
Miércoles | - Trabajar en equipo para planificar los recursos: cuánto cuesta, cuánto dinero necesitan. | - Practicar cálculos sencillos: sumas y restas para administrar recursos.<br>- Crear una lista de precios. | - Presentar la planificación del negocio y discutir posibles mejoras. |
Jueves | - Reflexión sobre cómo las decisiones individuales afectan la salud y el bienestar social. | - Elaborar carteles con mensajes sobre higiene personal y hábitos saludables. | - Compartir en grupo cómo sus acciones pueden mejorar su comunidad. |
Viernes | - Juego de simulación: administrar un negocio saludable en un puesto de mercado. | - Poner en práctica lo aprendido en un juego de roles: vender y comprar alimentos. | - Reflexionar sobre la experiencia y qué aprendieron sobre organización y salud. |
Semana 3: Diversidad lingüística y su influencia en México
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Revisar lo aprendido sobre las lenguas originarias y su influencia en el español. | - Investigan en fuentes electrónicas e impresas.<br>- Elaborar un mapa conceptual. | - Compartir en parejas lo que descubrieron y reflexionar sobre la importancia de valorar las lenguas. |
Martes | - Invitar a un hablante de alguna lengua indígena para que comparta su lengua y cultura. | - Practicar algunas palabras o frases en esa lengua.<br>- Discutir cómo se sienten al aprender otra lengua. | - Dibujar o escribir palabras en diferentes lenguas y su significado. |
Miércoles | - Conocer historias y cuentos en diferentes lenguas indígenas. |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.