El valor de organizarse
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: El valor de organizarse
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | El valor de organizarse |
Asunto/Problema | Participar en una representación teatral para experimentar formas de organización comunitaria, promoviendo valores y actitudes colaborativas |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Edad de los niños | 9 años |
Campos formativos
Campo formativo | Contenido principal |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso del lenguaje oral y corporal para expresarse en la representación teatral |
Pensamiento matemático | Organización y secuenciación de ideas, reconocimiento de patrones en historias y acciones |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de las acciones comunitarias pasadas y presentes, y su impacto en la comunidad |
Desarrollo personal y para el cuidado | Valoración del trabajo en equipo, respeto y responsabilidad |
Expresión y apreciación artísticas | Creación y participación en representaciones teatrales, expresión corporal y artística |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Igualdad de género | Promover la equidad en la participación, reconocimiento y respeto de los roles de género en la comunidad y en actividades grupales |
Metodología
Enfoque | Características |
---|---|
Basado en problemas | Plantear situaciones reales (como organizar una comunidad) para que los niños propongan soluciones y actúen en consecuencia. |
Participativa y significativa | La experiencia se centra en el aprendizaje activo, conectando con su entorno cercano y sus experiencias previas. |
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Fase | Actividades | Objetivos específicos | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Charla introductoria sobre comunidad y organización.<br>- Presentación del problema: "¿Cómo podemos organizar una actividad en nuestra comunidad para que todos participen?" | - Generar interés y motivación.<br>- Reconocer conceptos básicos de comunidad y organización. | Carteles, imágenes de comunidades, historia sencilla. |
Martes | Desarrollo | - Dialogar sobre ejemplos de organización comunitaria en el pasado y presente.<br>- Crear en grupos una lista de acciones que promuevan la colaboración y la igualdad. | - Analizar experiencias pasadas y presentes.<br>- Fomentar el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. | Fotos, relatos, papeles, lápices. |
Miércoles | Desarrollo | - Diseñar un guion para la representación teatral que ilustre acciones colaborativas y valores.<br>- Asignar roles y practicar la dramatización. | - Promover la creatividad y la responsabilidad.<br>- Practicar habilidades de expresión oral y corporal. | Guiones, disfraces, espacio para ensayos. |
Jueves | Cierre | - Presentar la representación teatral ante la comunidad escolar o familiar.<br>- Reflexionar sobre la experiencia: ¿Qué aprendieron sobre organización y valores? | - Consolidar el aprendizaje a través de la acción.<br>- Fomentar la autoestima y el reconocimiento. | Espacio para la presentación, retroalimentación. |
Viernes | Evaluación y reflexión | - Dialogar sobre cómo se sienten respecto a la organización y participación.<br>- Elaborar un mural o cartel que resuma lo aprendido sobre la colaboración y la igualdad. | - Reflexionar críticamente sobre la experiencia.<br>- Promover el respeto a las ideas y opiniones de todos. | Cartulinas, marcadores, fotografías de la actividad. |
Contenidos y PDA (Pensamiento, Desarrollo, Acción) específicos
Ámbito | Contenido | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso del lenguaje oral y corporal para expresar ideas, sentimientos y roles en la representación teatral. | Analiza cómo se comunican las personas en diferentes contextos.<br>Expresa sus ideas y emociones de manera clara y respetuosa.<br>Actúa en la dramatización con confianza y respeto. |
Saberes | Conocimiento de acciones comunitarias pasadas y presentes, conceptos de colaboración, reciprocidad y cuidado mutuo. | Analiza las acciones de comunidad en el pasado y presente.<br>Evalúa su participación en actividades colaborativas.<br>Propone ideas para mejorar la organización en su comunidad. |
Ética | La importancia de los valores y actitudes en la organización comunitaria para promover ambientes seguros e igualitarios. | Reflexiona sobre cómo sus acciones afectan a otros.<br>Valora la igualdad, la justicia y el respeto en la comunidad.<br>Propone acciones que fomenten la colaboración y la igualdad de género. |
Humano | Reconocimiento y valoración de los roles y capacidades de todos los miembros de la comunidad. | Reconoce sus propias capacidades y las de los demás.<br>Respeta los diferentes roles y funciones en la comunidad.<br>Participa activamente en actividades grupales y comunitarias. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Estrategias de evaluación |
---|---|---|
Participación activa en la dramatización y actividades grupales | Observación, listas de cotejo | Registro de participación, retroalimentación oral y escrita |
Comprensión de conceptos de organización comunitaria y valores | Diálogos, mural, producciones escritas | Preguntas abiertas, análisis de productos creativos |
Actitudes y valores (igualdad, respeto, colaboración) | Reflexiones, entrevistas, autoevaluaciones | Diálogos reflexivos, portafolios de evidencias |
Consideraciones finales
- Adaptar las actividades a las experiencias y contexto de cada comunidad.
- Promover la participación de las familias en las presentaciones y reflexiones.
- Fomentar un ambiente inclusivo que respete las diferencias de género y capacidades.
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas el sentido de pertenencia, el respeto por la comunidad y la importancia de la colaboración, promoviendo además la reflexión crítica sobre los valores y actitudes que favorecen ambientes igualitarios y justos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.