El lenguaje
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: El lenguaje
Datos Generales
Nombre del proyecto | El lenguaje |
---|---|
Asunto/Problema | Dificultad de expresión del niño |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
PDA (Posibilidades de Desarrollo de Aprendizajes) | Lenguajes, saberes, ética, humano |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguajes | Uso de dibujo y escritura para expresar ideas, recordar actividades y acuerdos escolares. |
Pensamiento matemático | Comparar, representar y nombrar partes del cuerpo, objetos y lugares. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer características del entorno natural y sociocultural. |
Desarrollo personal y social | Valorar, respetar y cuidar la naturaleza y promover la participación equilibrada en la comunidad. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover acciones y conocimientos que fomenten el cuidado del cuerpo, la higiene y el respeto por la naturaleza y las personas. |
Metodología de enseñanza
- Basado en problemas: Presentar situaciones o preguntas abiertas que motiven la exploración, reflexión y resolución por parte de los niños.
- Aprendizaje activo: Favorecer la participación, el diálogo y el uso de diferentes lenguajes (oral, escrito, visual).
- Trabajo colaborativo: Promover actividades en grupo para potenciar la expresión y el respeto por las ideas de los demás.
Secuencias didácticas (Plan semanal)
Día 1: Inicio
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Ronda de presentación y motivación | Charla sobre la importancia de expresar ideas y sentimientos. Se comparte una historia sencilla sobre un niño que aprende a hablar y dibujar sus actividades diarias. | Cuento ilustrado, imágenes, dibujos. |
Dinámica de reconocimiento del entorno | Los niños observan y comentan objetos, personas y lugares que conocen en su entorno, usando sus propios dibujos o palabras. | Fotos, objetos, papel, lápices. |
Cierre | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante poder expresar lo que pensamos y sentimos? | Preguntas abiertas. |
Día 2: Desarrollo
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Exploración y descripción oral | Los niños describen objetos o personas del aula en sus propias palabras y en su lengua materna. | Objetos del aula, imágenes. |
Actividad de dibujo | Dibujar su actividad favorita o algo que les gusta hacer en casa o en la escuela. | Papel, colores, lápices. |
Cierre | Compartir los dibujos y explicar por qué eligieron esa actividad o dibujo. | Espacio para exponer. |
Día 3: Ampliación del lenguaje y conocimientos
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Comparación de partes del cuerpo | Los niños observan y comparan las partes externas del cuerpo humano (cabeza, manos, pies). | Espejos, dibujos, muñecos. |
Actividad práctica | Explicar cómo cuidarse: lavarse las manos, cepillarse los dientes, usar ropa adecuada. | Material de higiene, dibujos. |
Cierre | ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo? | Preguntas y respuestas. |
Día 4: Valores y ética
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Dibujo de referentes del lugar | Los niños dibujan lugares o personas importantes en su comunidad y en la escuela, representándolos en dibujos o croquis. | Papel, lápices, fotos del entorno. |
Conversación sobre respeto y cuidado | Diálogo guiado sobre cómo respetar la naturaleza y a las personas en nuestro entorno. | Historias, ejemplos concretos. |
Cierre | Reflexión grupal: ¿qué acciones podemos hacer para cuidar la naturaleza y a las personas? | Preguntas abiertas. |
Día 5: Participación y convivencia
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Diálogo sobre formas de ser y actuar | Los niños hablan sobre cómo deben comportarse en familia y en la escuela, resaltando la participación equilibrada entre todos. | Historias, ejemplos. |
Actividad de participación | Organizar una pequeña representación o dramatización sobre cómo colaborar en tareas cotidianas. | Disfraces, guiones sencillos. |
Cierre | Compartir lo aprendido y cómo pueden poner en práctica lo que aprendieron en su vida diaria. | Rondas de palabras y compromisos. |
Evaluación
Aspecto | Instrumento | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Expresión oral y escrita | Observación, registro de participación, dibujos y relatos. | Utiliza palabras y dibujos para expresar ideas y actividades. |
Conocimiento de su entorno | Preguntas orales, dibujos, croquis. | Identifica y representa objetos, lugares y personas. |
Cuidado del cuerpo y la naturaleza | Participación en actividades, diálogo. | Muestra conciencia y realiza acciones para cuidarse y respetar la naturaleza. |
Participación en actividades grupales | Observación, aportes en dramatizaciones y tareas. | Coopera, respeta turnos y expresa sus ideas. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer la expresión verbal, escrita y visual de los niños, fomentando su conocimiento del entorno, valores de respeto y cuidado, y promoviendo una participación activa y equilibrada. La metodología basada en problemas favorece un aprendizaje significativo, contextualizado y participativo, alineado con los ejes de vida saludable y desarrollo integral en la educación inicial.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.