Proyecto Educativo "El Jardín del Sol": Descubre Cómo Fomentar el Aprendizaje y la Diversión en la Educación Infantil
Por 2025-04-24
Proyecto Educativo: EL JARDÍN DEL SOL
| Aspecto | Detalle | 
|---|---|
| Nombre del proyecto | EL JARDÍN DEL SOL | 
| Asunto/Problema | Reconocer conocimientos de pueblos y culturas originarias sobre el sistema Tierra, Sol y Luna, y diseñar un jardín escolar. | 
| Escenario | Escuela | 
| Metodología de enseñanza | Investigación | 
| Ejes articuladores | Interculturalidad crítica | 
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción | 
|---|---|
| Pensamiento matemático | Medición, comparación y observación de fenómenos naturales relacionados con el movimiento de los astros. | 
| Lenguaje y comunicación | Expresión de ideas, observaciones y conocimientos sobre el cielo, la tierra y la cultura. | 
| Exploración y comprensión del mundo natural | Conocimiento y reconocimiento de los componentes y movimientos del sistema Tierra, Sol y Luna. | 
| Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto por las ideas y conocimientos de diferentes culturas. | 
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | 
|---|---|
| Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar los saberes y cosmovisiones de las culturas originarias sobre los fenómenos naturales. | 
Metodología
| Etapa | Descripción | 
|---|---|
| Investigación participativa | Los niños indagan y observan, compartiendo sus conocimientos y experiencias con compañeros y comunidad. | 
| Aprendizaje basado en proyectos | Desarrollo de un proyecto conjunto para diseñar y crear un jardín escolar, integrando conocimientos culturales y científicos. | 
| Aprendizaje activo y experiencial | Uso de observaciones, mediciones, dibujos, relatos y actividades prácticas en el aula y en el entorno escolar. | 
Secuencias didácticas semanales
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|
| Lunes | - Presentación del proyecto "El Jardín del Sol".<br>- Charla colectiva sobre qué saben del sol, la luna y la tierra. | - Escuchar relatos de culturas originarias sobre el cielo.<br>- Ver imágenes y videos cortos sobre el movimiento de la luna y el sol. | - Dibujar en grupo lo que aprendieron.<br>- Compartir sus dibujos con la clase. | 
| Martes | - Pregunta guiada: ¿Cómo creen que se mueven el sol, la luna y la tierra? | - Observar el cielo (si es posible) o imágenes y hacer pequeñas mediciones con instrumentos sencillos (como una varilla y reloj). | - Contar sus observaciones y compararlas.<br>- Reflexionar sobre las ideas previas y nuevas. | 
| Miércoles | - Relato de un cuento o leyenda indígena relacionada con el sol, la luna o la tierra. | - Crear un mural colectivo con símbolos que representen esas historias y sus conocimientos. | - Compartir el mural y explicar qué simbolizan los dibujos.<br>- Preguntar qué aprendieron de las historias. | 
| Jueves | - Introducción a cómo los pueblos originarios usaban el cielo para sembrar y cosechar. | - Diseñar un pequeño calendario lunar o solar, con ayuda de plantillas y dibujos. | - Presentar y explicar su calendario a los compañeros.<br>- Reflexionar sobre la importancia cultural de estos conocimientos. | 
| Viernes | - Preparación para el diseño del jardín: discutir ideas y necesidades. | - Medir y planear el espacio donde se colocarán plantas, piedras, y otros elementos del jardín, considerando la orientación solar y lunar. | - Elaborar un boceto del jardín con las ideas y mediciones.<br>- Cierre con una ronda de agradecimiento y reflexión sobre lo aprendido y lo que falta por descubrir. | 
Contenido de lenguajes y saberes
| Lenguajes | Descripción | 
|---|---|
| Lenguajes visuales y plásticos | Dibujos, murales, mapas y bocetos para expresar conocimientos y diseños. | 
| Lenguajes orales y escritos | Relatos, leyendas, explicaciones y registros en diarios de campo. | 
| Saberes | Descripción | 
| -- | -- | 
| Sistema Tierra-Luna-Sol | Interacciones, cambios y regularidades; explicaciones sobre movimientos y fenómenos naturales relacionados. | 
Contenido ético y humano
| Ética | Descripción | 
|---|---|
| Valoración de conocimientos ancestrales | Reconocer y respetar las formas de conocimiento de los pueblos originarios. | 
| Responsabilidad en el cuidado del entorno | Promover el cuidado del jardín y del medio ambiente, valorando su importancia cultural y natural. | 
| Humano | Descripción | 
| -- | |
| Reconocimiento de diversidad cultural | Fomentar la valoración de diferentes cosmovisiones y prácticas culturales. | 
| Trabajo en equipo y respeto | Promover la colaboración, la escucha activa y el respeto por las ideas de todos. | 
Resumen final
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan, desde sus conocimientos previos, las relaciones entre los movimientos del sol, la luna y la tierra, integrando saberes culturales y científicos, y aplicándolos en la creación de un jardín escolar. La metodología participativa, basada en la investigación y en actividades prácticas, promueve el respeto intercultural, la curiosidad y el sentido de pertenencia con su entorno y cultura.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.


 
    