EL JARDIN DEL SOL
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: EL JARDÍN DEL SOL
Datos Generales | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | EL JARDÍN DEL SOL |
Escenario | Escuela |
Edad de los niños | 8 años |
Asunto/Problema | Reflexionar sobre las interacciones, cambios y explicaciones del movimiento de la Tierra, la Luna y el Sol, y su relación con fenómenos naturales. |
Metodología | Investigación activa y participativa, mediante observaciones, experiencias y modelos sencillos. |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. |
Campos formativos, ejes articuladores y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propósitos de Aprendizaje) |
---|---|---|---|
Pensamiento Matemático | - | Uso de modelos y representaciones para explicar fenómenos. | Explicar y representar con modelos la sucesión del día y la noche. |
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Lenguajes: narración, descripción, diagramas. | Leer, escribir y narrar historias y explicaciones sobre el movimiento del sol, la Tierra y la Luna. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | - | Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y fenómenos naturales relacionados. | Investigar, observar y explicar los movimientos de los astros y su influencia en fenómenos naturales. |
Desarrollo Personal, Social y Ethical | - | Ética: respeto por la naturaleza y sus fenómenos. | Fomentar actitudes de cuidado y respeto por el planeta y sus fenómenos. |
Expresión y Apreciación Artística | - | Uso de modelos, dibujos, historias y dramatizaciones. | Representar con dibujos y dramatizaciones los movimientos del sol, la Tierra y la Luna. |
Ejes articuladores y contenidos
Eje | Contenidos |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | - Lectura de cuentos y leyendas relacionadas con el sol, la luna y la Tierra. <br> - Escritura de historias, descripciones y explicaciones sencillas. |
Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades | - Movimiento de rotación y traslación de la Tierra. <br> - Movimiento de la Luna en relación a la Tierra. <br> - Ciclo día y noche. |
Fenómenos naturales relacionados | - Diferencias entre día y noche. <br> - La sombra y su relación con la posición del sol. |
Metodología de enseñanza: Investigación activa y participativa
- Observación directa de fenómenos naturales.
- Uso de modelos sencillos y dibujos.
- Experimentos simples (ejemplo: usar linternas y objetos para simular la sombra).
- Lectura de historias y leyendas.
- Registro y escritura de descubrimientos y explicaciones.
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema con una historia o leyenda sobre el sol, la luna y la Tierra. <br> - Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. | - Observación de fotografías y videos cortos del movimiento del sol, la Tierra y la Luna. <br> - Charla guiada sobre qué saben y qué quieren aprender. | - Dibujar en equipo lo que aprendieron sobre el sol, la luna y la Tierra. <br> - Compartir sus dibujos. |
Martes | - Cuento o lectura de una historia sobre el día y la noche. | - Experimento con linterna y objetos para simular la sombra y el día/noche. <br> - Explicación sencilla del movimiento de rotación de la Tierra. | - Escribir una pequeña historia o descripción sobre lo que aprendieron del día y la noche. |
Miércoles | - Preguntas motivadoras: “¿Por qué vemos la luna en diferentes formas?” | - Uso de modelos (globos, bolas) para explicar cómo la Luna gira alrededor de la Tierra y cómo la Tierra gira sobre su eje. | - Realizar un dibujo del movimiento de la Tierra y la Luna, etiquetando las partes. |
Jueves | - Revisión de los modelos y gráficos realizados. | - Juego de roles: los niños representan el movimiento del sol, la Tierra y la Luna. | - Escribir una breve explicación o relato del movimiento que representaron. |
Viernes | - Revisión general de lo aprendido. | - Creación de un mural colectivo con dibujos, textos y modelos. | - Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre los movimientos y fenómenos naturales? <br> - Compartir sus trabajos y experiencias. |
Actividades complementarias
- Lecturas y cuentos: Historias tradicionales y cuentos sobre el sol, la luna y la Tierra.
- Dramatizaciones: Representar el movimiento de rotación y traslación.
- Dibujo y escritura: Elaborar un pequeño libro o cartel con lo aprendido.
- Salidas: Visita al patio o un espacio cercano para observar el cielo (si es posible).
Evaluación
Criterios | Instrumentos |
---|---|
Participación activa en actividades | Observación, registros y portafolios. |
Comprensión de conceptos básicos | Preguntas orales, dibujos y relatos. |
Uso de modelos y representaciones | Presentación de modelos y dibujos explicativos. |
Actitudes de respeto y cuidado por la naturaleza | Observación en actividades y actitudes durante el proyecto. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan de manera sencilla y participativa los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol, relacionándolos con fenómenos naturales cotidianos, fomentando su curiosidad, su capacidad de expresión y su respeto por la naturaleza y las culturas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.