Dieta saludable
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: Dieta Saludable
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Dieta Saludable |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos no analizan etiquetas de diversos productos que consumen regularmente para conocer los ingredientes, contenido y aporte nutrimental, y así tomar decisiones informadas para una alimentación saludable. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Otros Aspectos
Campo formativo | Eje articulador | Contenidos | PDA (Propósito de Aprendizaje) | Eje ético | PDA ética | Contenidos humanos | PDA humano |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pensamiento matemático y lógico | Vida saludable | Características de la dieta correcta, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados | Analizar etiquetas de productos para conocer ingredientes y nutrimentos | Responsabilidad en decisiones alimenticias | Tomar decisiones informadas para una alimentación saludable | Costumbres alimenticias, culturas, hábitos de la comunidad | Respetar y valorar las diferentes costumbres alimenticias y preferencias culturales |
Lengua y comunicación | Vida saludable | Lenguajes: lectura y escritura de etiquetas, vocabulario sobre ingredientes y nutrientes | Interpretar y expresar información sobre etiquetas y alimentación | Honestidad y transparencia en la comunicación | Comunicar claramente información sobre productos alimenticios | Historias y experiencias relacionadas con la alimentación saludable | Fomentar el diálogo respetuoso y la escucha activa |
Ciencias naturales y sociales | Vida saludable | Riesgos del consumo de ultraprocesados, acciones para mejorar la alimentación | Observar, describir y analizar alimentos y su impacto en la salud | Cuidado del cuerpo y la salud | Promover acciones que contribuyan a una vida saludable | La relación entre alimentación y salud, el impacto en el bienestar personal y comunitario | Fomentar el compromiso con el cuidado propio y del entorno |
Educación socioemocional | Vida saludable | Actitudes y valores que favorecen una alimentación saludable | Reconocer emociones y actitudes relacionadas con la alimentación | Valoración del cuidado personal y colectivo | Desarrollar actitudes responsables hacia la alimentación | La importancia de la comunidad y la cultura en las decisiones alimenticias | Fomentar la empatía y el respeto hacia las decisiones alimenticias de otros |
Metodología de Enseñanza: Comunitaria
- Promueve el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes.
- Fomenta la reflexión conjunta y el intercambio de experiencias.
- Incluye actividades prácticas, debates, juegos y proyectos colaborativos.
- Se adapta a las características y cultura del entorno de los estudiantes.
Secuencias Didácticas Diarias (5 días a la semana)
Día 1: Inicio — Conciencia sobre la alimentación y etiquetas
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Rueda de diálogo | Los estudiantes comparten qué saben sobre etiquetas de alimentos y su importancia. | Carteles, ejemplos de etiquetas reales o ficticias |
Video corto | Presentar un video sobre ingredientes y etiquetado de productos. | Video educativo adaptado para niños |
Pregunta generadora | ¿Por qué es importante leer las etiquetas de los productos que consumimos? | Cartulina y marcadores |
Día 2: Desarrollo — Exploración de etiquetas y contenidos nutrimentales
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Análisis de etiquetas | En grupos, examinan diferentes productos, identifican ingredientes y valores nutrimentales. | Productos variados, fichas de análisis |
Vocabulario | Aprenden palabras clave: ingredientes, calorías, azúcares, grasas, proteínas. | Tarjetas de vocabulario, diccionario infantil |
Registro | Anotación de los ingredientes y datos nutrimentales en una ficha sencilla. | Cuadernos, fichas |
Día 3: Cierre — Reflexión y comparación
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Comparación | Los grupos comparan etiquetas y discuten cuáles productos son más saludables. | Tabla comparativa |
Debate guiado | ¿Qué productos deberíamos consumir y cuáles evitar? | Preguntas orientadoras |
Síntesis | Elaboran una lista de criterios para elegir alimentos saludables. | Pizarra o cartel |
Día 4: Acción — Promoviendo decisiones saludables
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Creación de campañas | En equipos, diseñan carteles o frases que fomenten la lectura de etiquetas y decisiones saludables. | Cartulina, marcadores, materiales de arte |
Presentación | Cada grupo comparte su campaña con la clase. | Materiales de presentación |
Día 5: Evaluación y cierre — Compromiso personal y comunitario
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Compromiso | Los estudiantes expresan una acción concreta que realizarán para mejorar su alimentación. | Carteles, papel, lápices |
Reflexión grupal | Discusión sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en la vida diaria. | Rueda de palabras, preguntas abiertas |
Evaluación formativa | Revisión de las fichas, participación y comprensión de conceptos. | Lista de cotejo |
Resumen de la Organización Semanal
Semana | Propósito | Actividades principales |
---|---|---|
Día 1 | Sensibilizar sobre la importancia de leer etiquetas | Diálogo, video, reflexión inicial |
Día 2 | Reconocer ingredientes y nutrimentos | Análisis de etiquetas, vocabulario |
Día 3 | Comparar productos y definir criterios | Debate y síntesis |
Día 4 | Promover acciones y campañas de salud | Creación y presentación de campañas |
Día 5 | Consolidar aprendizajes y compromisos | Reflexión, compromiso y evaluación |
Conclusión
El proyecto "Dieta Saludable" busca que los niños y niñas de 11 años desarrollen habilidades para analizar la información nutrimental de los productos que consumen, fomentando decisiones responsables y saludables. A través de actividades participativas y reflexivas, se promueve una cultura de vida saludable basada en el respeto por las propias decisiones y las de la comunidad, alineándose con los ejes de vida saludable y ética.
¿Necesitas que adapte algún apartado o agregue actividades específicas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.