DIA DEL NIÑO
Por
2025-04-25Proyecto Educativo: DIA DEL NIÑO
Escenario: Escuela
Edad: 8 años
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Inclusión
Campo formativo, Ejes articuladores y objetivos
Campos formativos | Ejes articuladores | Objetivos principales |
---|---|---|
Lengua y Comunicación | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones | Fomentar la participación activa, el respeto y la escucha en las conversaciones. |
Pensamiento Matemático | Uso de las TIC (CAD) en las aulas | Reconocer el funcionamiento básico de las TIC y su uso responsable. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano, diversidad y respeto | Conocer el cuerpo humano, sus cambios y promover actitudes de respeto hacia las diferencias. |
Desarrollo Personal y Social | Situaciones de discriminación, respeto a la diversidad | Reflexionar sobre la igualdad, respeto y derechos humanos. |
Ejes articuladores principales
- Inclusión
- Respeto a la diversidad
- Participación comunitaria
- Uso responsable de las TIC
- Convivencia y colaboración
Metodología general
- Comunitaria: Promueve la participación activa, el diálogo, la colaboración y el reconocimiento de las diferencias culturales, sociales y de género.
- Estrategias: debates, juegos, actividades prácticas, uso de TIC, lecturas, dramatizaciones, trabajo en equipo.
Secuencias didácticas semana (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | *Presentación del proyecto "Día del Niño"* y activación de conocimientos previos: conversar sobre qué saben de los niños, su cuerpo y sus derechos. | *Lectura participativa y diálogo*: leer un texto descriptivo sencillo sobre el cuerpo humano y sus cambios en la pubertad. | Reflexión grupal: ¿qué aprendimos? Compartir ideas y expresar opiniones. |
Martes | *Dinámica de reconocimiento*: juego de identificación de órganos sexuales en láminas o dibujos. | *Actividad práctica*: dibujo y descripción de los órganos sexuales, usando un lenguaje respetuoso y correcto en su lengua materna. | Socialización: compartir los dibujos y explicar qué aprendieron. |
Miércoles | *Conversación guiada*: sobre la importancia de respetar las diferencias y la diversidad de género. | *Role-playing*: dramatizaciones sobre situaciones de discriminación y cómo resolverlas respetuosamente. | Reflexión grupal: ¿cómo podemos promover ambientes igualitarios en la escuela? |
Jueves | *Exploración de TIC*: introducción sencilla al uso de CAD en actividades básicas (dibujar, identificar formas). | *Actividad con TIC*: crear un collage digital o en papel que represente a un niño o niña, destacando sus características y derechos. | Compartir y valorar los trabajos realizados, promoviendo el diálogo y el respeto. |
Viernes | *Cierre de la semana*: revisión de lo aprendido y celebración del Día del Niño. | *Cierre participativo*: cantar una canción, contar una historia o realizar una actividad lúdica sobre los derechos y el respeto. | Reflexión final: ¿qué aprendimos de nosotros y de los demás? |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Presentación y conocimientos previos
- Inicio:
- Dinámica de saludo y presentación del proyecto.
- Preguntas abiertas: "¿Qué saben de los niños?", "¿Qué cambios conocen en el cuerpo de los niños y niñas?"
- Desarrollo:
- Lectura de un cuento o texto simple sobre el cuerpo y sus cambios en la pubertad.
- Conversación guiada para aclarar dudas y expresar opiniones.
- Cierre:
- Resumen grupal y reflexión: "¿Qué aprendimos hoy?"
- Dibujar en cartulina o cuaderno lo que más les llamó la atención.
Día 2: Reconocimiento y descripción del cuerpo
- Inicio:
- Juego de reconocimiento visual: láminas o dibujos de órganos sexuales.
- Desarrollo:
- Actividad práctica de dibujo y descripción: los niños dibujan y nombran las partes, usando un vocabulario respetuoso y correcto.
- Uso de lengua materna para nombrar y describir.
- Cierre:
- Compartir en pequeños grupos lo que dibujaron y aprendieron.
- Comentarios sobre la importancia del respeto a los cuerpos y diferencias.
Día 3: Diversidad y respeto
- Inicio:
- Preguntas sobre la diversidad en la escuela y en la comunidad.
- Desarrollo:
- Dramatización de situaciones donde se respeta o no se respeta la diversidad de género y cultural.
- Discusión guiada sobre cómo actuar en situaciones de discriminación.
- Cierre:
- Elaborar en grupo un cartel o mensaje que promueva la igualdad y el respeto.
- Compartir ideas y compromisos.
Día 4: Uso de TIC y creatividad
- Inicio:
- Presentación sencilla de las TIC: qué son, cómo se usan en la escuela.
- Desarrollo:
- Actividad práctica: crear collages (manual o digital) que representen a un niño o niña, destacando características, derechos y características físicas.
- Cierre:
- Exposición de los trabajos, promoviendo el respeto y la valoración del trabajo de los compañeros.
- Reflexión sobre el uso responsable de las TIC.
Día 5: Cierre y celebración
- Inicio:
- Recordatorio de lo aprendido y preparación para la actividad de cierre.
- Desarrollo:
- Actividad lúdica: cantar, contar historias o jugar relacionados con los derechos, la amistad y el respeto.
- Reflexión final: ¿qué aprendimos sobre nosotros y los demás?
- Cierre:
- Celebración del Día del Niño con reconocimiento a la participación.
- Elaboración de un mural o cartel grupal que resuma los aprendizajes.
Recursos y materiales
- Láminas y dibujos del cuerpo humano y órganos sexuales.
- Textos sencillos y adecuados para su edad.
- Materiales para dibujo (papel, crayones, lápices).
- Computadoras o tablets (si están disponibles) para actividades con TIC.
- Carteles y materiales para dramatización.
- Música infantil para celebrar.
Evaluación
- Participación activa en actividades y debates.
- Capacidad para describir y respetar las diferencias.
- Uso correcto del vocabulario en relación con el cuerpo y derechos.
- Actitudes de respeto, inclusión y colaboración.
- Creatividad en las actividades artísticas y digitales
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.