dia del niño
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: Día del Niño
Nivel: 2° de Educación Básica (niños de 8 años)
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Campos formativos
Campo formativo | Contenido principal | PDA (Propósito didáctico) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones | Comprende, a partir de la lectura de textos descriptivos, formas detalladas para describir personas y lugares, señalando características que van más allá de su apariencia |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano y prácticas de cuidado | Describe acciones y prácticas socioculturales para el cuidado del sistema locomotor, reconoce la importancia de la buena postura y la prevención de lesiones |
Desarrollo personal, social y afectivo | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje | Indaga ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización en su comunidad y familia |
Educación ética y valores | Interculturalidad y sustentabilidad | Indaga sobre los ecosistemas locales, sus características, y acciones colectivas para su cuidado y respeto |
Ejes articuladores
- Interculturalidad crítica: Reconocer y valorar las diversas culturas presentes en la comunidad, promoviendo el respeto y el cuidado del entorno natural y social.
- Cuidado del cuerpo y del medio ambiente: Promover prácticas que favorezcan la salud y la sustentabilidad en la comunidad.
- Participación y liderazgo: Fomentar en los niños habilidades para participar, dialogar y liderar actividades grupales en su entorno.
Metodología
- Enfoque comunitario con actividades participativas.
- Uso de diálogo, narrativas, dramatizaciones y actividades prácticas.
- Trabajo en equipo, proyectos colectivos y exploración del entorno.
- Inclusión de prácticas culturales y valores comunitarios.
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día | Fase | Actividad | Objetivo | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | Círculo de bienvenida y diálogo: Los niños comparten qué saben sobre su cuerpo, la comunidad y los ecosistemas locales. | Activar conocimientos previos y motivar el interés. | Carteles, imágenes, objetos del cuerpo. | Los niños expresan ideas previas, muestran interés en el tema. |
Desarrollo | Lectura y dramatización: Leer un texto descriptivo sobre las características del cuerpo humano y representar acciones de cuidado del cuerpo. | Comprender la estructura del cuerpo y su cuidado. | Texto ilustrado, disfraces, materiales para dramatizar. | Los niños identifican partes del cuerpo y prácticas de cuidado. | |
Cierre | Reflexión grupal: Dialogar sobre la importancia del cuidado del cuerpo y del medio ambiente, usando preguntas guiadas. | Consolidar aprendizajes y promover el diálogo intercultural. | Preguntas, cartel de ideas. | Los niños expresan la importancia de cuidar su cuerpo y el entorno. | |
Martes | Inicio | Ronda de presentaciones: Compartir cómo cuidan su cuerpo y su comunidad, usando un lenguaje descriptivo. | Fomentar el diálogo y la expresión oral. | Carteles con frases, espejo. | Los niños utilizan el lenguaje para describir acciones de cuidado. |
Desarrollo | Taller de prácticas saludables: Juegos y actividades para aprender sobre buena postura, higiene y prevención de lesiones. | Promover prácticas de cuidado personal. | Material deportivo, carteles con instrucciones. | Los niños participan en actividades que refuerzan prácticas saludables. | |
Cierre | Canción o rima: Crear y compartir una canción sobre el cuidado del cuerpo y el medio ambiente. | Reforzar aprendizajes de forma lúdica. | Instrumentos musicales, letra de la canción. | Los niños cantan y se sienten motivados a cuidar su cuerpo y comunidad. | |
Miércoles | Inicio | Diálogo sobre ecosistemas locales: Conversar sobre los ecosistemas presentes en la comunidad y su relación con la vida diaria. | Indagar sobre el entorno natural cercano. | Imágenes, mapas, objetos naturales. | Los niños reconocen ecosistemas y su importancia. |
Desarrollo | Salida de campo: Visita a un ecosistema local (parque, río, bosque) para observar y describir. | Observar y comprender el entorno natural en su contexto sociocultural. | Guías, cuadernos, cámaras o dibujos. | Los niños describen características y plantean acciones para su cuidado. | |
Cierre | Cartel colectivo: Crear un cartel con acciones para proteger los ecosistemas locales. | Promover la participación comunitaria en la conservación. | Materiales de arte, cartulina. | Un cartel que expresa acciones sustentables y respeto por la naturaleza. | |
Jueves | Inicio | Historias interculturales: Compartir relatos o prácticas culturales relacionadas con la naturaleza y la comunidad. | Valorar la diversidad cultural y su relación con el medio. | Cuentos, objetos culturales, música. | Los niños reconocen y respetan diferentes formas culturales de relación con la naturaleza. |
Desarrollo | Dramatización: Representar escenas donde distintas culturas interactúan con la naturaleza respetando valores. | Fomentar el respeto intercultural y la empatía. | Materiales diversos, vestuario. | Los niños expresan en dramatización el valor del respeto cultural y ambiental. | |
Cierre | Diálogo y reflexión: Dialogar sobre cómo podemos aprender de diversas culturas para cuidar nuestro entorno. | Promover valores de interculturalidad y colaboración. | Preguntas guiadas, cartel de ideas. | Los niños identifican acciones de respeto y sustentabilidad. | |
Viernes | Inicio | Revisión y celebración: Compartir lo aprendido, preparar una pequeña celebración del Día del Niño con actividades comunitarias. | Consolidar conocimientos y valorar la participación. | Decoraciones, música, alimentos típicos. | Los niños se sienten parte activa y celebran su día y comunidad. |
Desarrollo | Presentación grupal: Dramatizaciones, canciones o exposiciones sobre el cuidado del cuerpo, la naturaleza y la comunidad. | Promover la expresión artística y la participación. | Materiales diversos, escenario improvisado. | Los niños muestran lo aprendido en actividades creativas. | |
Cierre | Agradecimiento y reflexión final: Dialogar sobre la importancia del respeto, la participación y el cuidado mutuo. | Fomentar valores y conciencia intercultural. | Cartel con valores, palabras de agradecimiento. | Los niños expresan su compromiso con su comunidad y el cuidado del entorno. |
Resumen de objetivos principales por campos formativos
Campo formativo | Objetivos principales | Estrategias clave |
---|
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.