Derechos y obligaciones de los niños
Por
2025-04-26Proyecto Educativo NEM: Derechos y obligaciones de los niños
Datos Generales | |
---|---|
Nombre del proyecto | Derechos y obligaciones de los niños |
Escenario | Aula de educación básica (niños de 10 años) |
Duración | 5 semanas (5 días por semana) |
Asunto/Problema | Valores, obligaciones, inclusión, derechos, vida digna |
Metodología | Basado en problemas, investigación participativa |
Ejes articuladores | Inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico, igualdad de género |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento y comunicación | Participación en debates, comprensión y producción de textos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Estudio de derechos, biodiversidad, convivencia y valores. |
Desarrollo personal y social | Reflexión sobre valores, familia, proyectos de vida y convivencia. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación de todos, respetar diferencias culturales y de género. |
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar diversas culturas, cuestionar prejuicios. |
Pensamiento crítico | Analizar y reflexionar sobre derechos, obligaciones y acciones. |
Igualdad de género | Promover respeto y equidad entre géneros en el aula y comunidad. |
Metodología
- Basado en problemas: Se propone a los niños identificar y resolver problemas relacionados con derechos, obligaciones y convivencia.
- Investigación: Los niños buscarán información, harán preguntas, propondrán soluciones y las compartirán con la comunidad escolar.
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Semana 1 | ¿Qué son los derechos y obligaciones?<br>- Charla sencilla sobre qué significa tener derechos y obligaciones.<br>- Pregunta: ¿Conoces algún derecho que tengas? | - Leer cuentos o historias cortas sobre derechos.<br>- Dibujar o contar qué derechos conocen y cuáles creen que son importantes. | - Compartir sus dibujos y pensamientos.<br>- Reflexionar: ¿Por qué es importante respetar los derechos de todos? |
Semana 2 | Valores y respeto en la comunidad<br>- Dialogar sobre qué valores son importantes para vivir bien juntos. | - Investigar en libros o internet sobre valores como respeto, responsabilidad, igualdad.<br>- Realizar un mural con los valores que consideran más importantes. | - Presentar el mural y explicar por qué eligieron esos valores.<br>- Discusión grupal sobre cómo aplicar estos valores en la escuela y en casa. |
Semana 3 | La inclusión y la diversidad<br>- Pregunta: ¿Qué significa que todos somos diferentes y únicos? | - Realizar actividades de reconocimiento de culturas y tradiciones.<br>- Crear una rueda de historias donde cada niño comparte algo especial de su cultura o familia. | - Compartir historias y reflexionar sobre la importancia de respetar las diferencias.<br>- Elaborar un cartel con mensajes inclusivos. |
Semana 4 | Cuidado de la biodiversidad y el ambiente<br>- ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza? | - Salida o recorrido en la escuela para identificar acciones que dañan o ayudan al ambiente.<br>- Investigar en libros o videos sobre biodiversidad y cambio climático. | - Elaborar un tríptico informativo sobre cómo cuidar la biodiversidad.<br>- Compartir ideas y compromisos para proteger la naturaleza. |
Semana 5 | Proyectos de vida y convivencia<br>- Reflexión sobre quiénes somos y qué queremos ser en el futuro. | - Dialogar sobre los sueños y metas personales y familiares.<br>- Elaborar un collage o dibujo sobre su proyecto de vida. | - Presentar sus proyectos y reflexionar sobre la importancia de vivir en armonía con valores y derechos.<br>- Cierre grupal con una rueda de compromisos para vivir con respeto y responsabilidad. |
Estrategias didácticas específicas
Para fomentar el pensamiento crítico y participación activa
- Debates y diálogos: Promover que los niños expresen sus opiniones y escuchen las de otros, respetando sus ideas.
- Investigación guiada: Buscar información en libros, videos y recursos digitales adecuados a su edad.
- Producción textual: Escribir y compartir textos informativos, mensajes, y trípticos.
- Proyectos colaborativos: Elaborar murales, carteles y trípticos en equipo.
Para promover la inclusión y diversidad
- Actividades que reconozcan y valoren diferentes culturas y formas de vida.
- Dinámicas de respeto y empatía en el aula.
- Elaboración de materiales visuales con mensajes inclusivos.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Comprensión de derechos y valores | Observación participativa, portafolios, entrevistas | Dibujos, relatos, debates, trípticos. |
Participación en actividades | Listas de asistencia, registros de participación en debates y proyectos | Actitudes de respeto, colaboración y compromiso. |
Reflexión y pensamiento crítico | Rúbricas de valoración de exposiciones, autorreflexión escrita | Reflexiones, propuestas de acción. |
Actitudes inclusivas y de respeto | Observación en dinámicas grupales, autoevaluaciones | Comportamiento en actividades de inclusión y respeto. |
Recursos necesarios
- Libros y cuentos sobre derechos, valores y biodiversidad.
- Material de dibujo y pintura.
- Cartulinas, papel, trípticos y materiales de impresión.
- Recursos digitales: videos, presentaciones.
- Espacio para salidas educativas (si es posible).
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños de 10 años su comprensión de los derechos y obligaciones, promoviendo valores, inclusión, respeto a la biodiversidad y la construcción de un proyecto de vida consciente y responsable, a través de metodologías participativas, reflexivas y contextualizadas.
¿Quieres que agregue alguna sección adicional o detalles específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.