día del niño divertido
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: Día del Niño Divertido
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años en edad de educación primaria, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), enfocado en celebrar el Día del Niño mediante actividades que promuevan la igualdad de género, la experimentación sonora y la expresión artística, con un enfoque basado en problemas. Se estructura en cinco días de actividades, integrando campos formativos, ejes articuladores, metodologías y secuencias didácticas adaptadas a su nivel de desarrollo.
Tabla General del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | Día del Niño Divertido |
Asunto/Problema | Festejo del Día del Niño y promoción de la igualdad de género |
Escenario | Escuela (salones y patio) |
Metodología de Enseñanza | Basada en problemas |
Ejes Articuladores | Igualdad de género |
Campos Formativos | Lenguaje y Comunicación, Exploración y Comprensión del Mundo, Pensamiento Matemático, Expresión y Apreciación Artística |
Contenidos | Experimentación con elementos sonoros en composiciones musicales y manifestaciones artísticas; reconocimiento de espacios, alineación y direccionalidad en textos y actividades; valores de igualdad y respeto. |
Secuencia Didáctica | 5 días con inicio, desarrollo y cierre. |
Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campo Formativo | Eje Articulador | Contenidos Clave | PDA (Pensamiento, Desarrollo, Acción) |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Igualdad de género | Reconocer espacios, alineación y direccionalidad en textos y enunciados; experimentar con sonidos en composiciones | Reconoce espacios, alineación y direccionalidad entre palabras y enunciados |
Exploración y Comprensión del Mundo | Igualdad de género | Valorar la diversidad, promover el respeto a todos los niños sin distinción de género | Promueve actitudes de respeto y valoración de la diversidad |
Pensamiento Matemático | - | N/A | - |
Expresión y Apreciación Artística | Igualdad de género | Crear composiciones sonoras y artísticas que expresen igualdad y respeto | Reconoce espacios, alineación y direccionalidad en manifestaciones artísticas |
Metodología Basada en Problemas
El enfoque se centra en plantear situaciones problemáticas relacionadas con el festejo y la igualdad, motivando a los niños a investigar, explorar y resolver en actividades lúdicas y creativas.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del problema: *¿Cómo podemos celebrar el Día del Niño de manera divertida e igualitaria?*<br>- Pregunta generadora y activación de conocimientos previos sobre el Día del Niño y la igualdad. | - Diálogo en círculo sobre qué actividades les gustaría para celebrar y cómo podrían incluir a todos sin importar si son niños o niñas.<br>- Introducción a la experimentación sonora: escuchar diferentes sonidos y discutir qué emociones transmiten. | - Compartir una lista de ideas para el festejo y los sonidos que les gustan.<br>- Reflexión sobre la importancia de incluir a todos y respetar las diferencias. |
Martes | - Planteamiento del problema: *¿Cómo podemos crear una canción o historia que incluya sonidos y muestre igualdad?* | - En grupos, experimentar con elementos sonoros (instrumentos, objetos) para crear sonidos que representen emociones o personajes.<br>- Visualización de ejemplos de composiciones literarias y manifestaciones artísticas que expresen igualdad. | - Presentación de las creaciones sonoras y relatos.<br>- Discusión sobre cómo las actividades reflejan igualdad y respeto. |
Miércoles | - Pregunta: *¿Qué símbolos o actividades podemos incluir en nuestro festejo para que todos se sientan iguales?* | - Elaboración de carteles y actividades que integren sonidos y mensajes de igualdad.<br>- Uso de espacios para practicar la alineación y direccionalidad en actividades físicas y en textos escritos. | - Exhibición de los carteles y actividades.<br>- Reflexión sobre la importancia de la igualdad en el festejo. |
Jueves | - Problema: *¿Cómo podemos preparar un acto artístico donde todos participen y se respeten sus turnos?* | - Ensayo de una presentación artística (canción, cuento, danza) que incluya sonidos y que promueva la igualdad.<br>- Práctica en espacios y movimientos respetando la direccionalidad. | - Presentación del acto artístico.<br>- Comentarios y reconocimiento del esfuerzo por incluir a todos. |
Viernes | - Reflexión final: *¿Qué aprendimos sobre la igualdad y los sonidos en nuestro festejo?* | - Organizar una pequeña celebración donde los niños compartan sus creaciones y participen en actividades musicales y artísticas.<br>- Evaluación participativa con preguntas sobre lo aprendido. | - Cierre con una canción o historia creada por los niños.<br>- Agradecimiento y reconocimiento a todos por su participación. |
Recursos y Materiales
- Instrumentos musicales simples (panderetas, maracas, campanas).<br>
- Objetos para experimentación sonora (botellas, tapas, papel, etc.).<br>
- Cartulinas, marcadores, pegatinas.<br>
- Espacios abiertos y cerrados para actividades físicas y artísticas.<br>
- Espacio para presentación final (salón o patio).
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumento de Evaluación |
---|---|---|
Formativa | Participación, respeto por la diversidad, creatividad en actividades sonoras y artísticas | Observación, registros anecdóticos, portafolio de actividades |
Sumativa | Integración de conceptos de igualdad, uso de sonidos y movimientos respetuosos | Presentación final, autoevaluación guiada, rúbrica de participación |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños el valor de la igualdad, la expresión artística y la experimentación sonora, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso en la celebración del Día del Niño. Se adapta a su nivel, fomentando el juego, la creatividad y la reflexión en un contexto lúdico y significativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.