Día del niño
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: Día del Niño
Nivel: Niños pequeños (7 años)
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitaria
Campos formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Reconocimiento, uso y valoración de su lengua materna, escritura y lectura básica, comunicación oral y escrita. |
Pensamiento Matemático | Comprensión de números, operaciones básicas (suma y resta), clasificación y comparación de objetos. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Valoración de la comunidad, cuidado del entorno, diversidad cultural y natural. |
Desarrollo Personal y Social | Construcción de valores, respeto, empatía, normas de convivencia, participación democrática. |
Expresión y Apreciación Artística | Uso de artes, experiencias estéticas, expresión corporal, dibujo, teatro, música. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Metodología
- Comunitaria: involucrar a la comunidad, familias, y actores locales en las actividades; promover el diálogo, la participación activa, el respeto por la diversidad y el cuidado del entorno.
- Aprendizaje basado en experiencias: actividades lúdicas, prácticas, artísticas y de interacción social.
- Enfoque participativo: promover que los niños expresen, compartan y reflexionen en sus actividades cotidianas.
Secuencias didácticas semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto "Día del Niño", motivación con una canción y una breve charla sobre la comunidad y su importancia. | Actividad de escritura y dibujo: Escribir y dibujar sus nombres y los de su familia y comunidad. Explorar las letras en su lengua materna. | Compartir en círculo qué aprendieron, expresar en palabras o dibujos lo que hicieron y sienten. |
Martes | Recordar la importancia del respeto y cuidado del entorno natural, con una historia oral sobre la comunidad y la naturaleza. | Juego de clasificación de alimentos: ¿Qué es saludable? y actividades de dibujo de alimentos locales y tradicionales. | Crear un mural colectivo con dibujos de alimentos saludables y actividades físicas realizadas. |
Miércoles | Conversación grupal sobre normas de convivencia en la comunidad, con ejemplos y situaciones cotidianas. | Actividad plástica y teatral: Representar en pequeños grupos cómo respetar las reglas y cuidar la naturaleza. | Dialogar sobre las acciones de cuidado y respeto que pueden realizar en su comunidad. |
Jueves | Inicio con una rutina motriz que incluya movimientos inspirados en juegos tradicionales y actividades físicas. | Actividad matemática: Reconocer y comparar números, sumas y restas sencillas relacionadas con cantidades en su entorno. | Cierre con una ronda de agradecimiento y reflexión sobre la importancia de una vida activa y saludable. |
Viernes | Dinámica de celebración: preparar un acto con canciones, poemas o dramatizaciones relacionadas con el cuidado del entorno y la comunidad. | Presentación de las actividades realizadas, exposición de dibujos y participación en juegos cooperativos. | Reflexión final en grupo sobre lo aprendido y compromiso para cuidar su comunidad y su comunidad escolar. |
Descripción de actividades por campo formativo
Lenguaje y Comunicación
- Escritura y dibujo de nombres propios y de personajes importantes en su comunidad.
- Comparación de letras y sonidos en su lengua materna.
- Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
- Empleo de instrucciones en juegos y actividades prácticas (elaborar objetos, preparar alimentos).
Pensamiento Matemático
- Reconocimiento y comparación de cantidades en alimentos, objetos y actividades.
- Operaciones básicas (suma y resta) usando contextos relacionados con su entorno y comunidad.
- Clasificación de alimentos y bebidas según su impacto en la salud.
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
- Reconocimiento del entorno natural y social, valorando su diversidad cultural y natural.
- Análisis de los beneficios de una alimentación saludable y vida activa.
- Reflexión sobre problemáticas sociales y ambientales de su comunidad y posibles soluciones.
Desarrollo Personal y Social
- Construcción de normas y reglas para la convivencia pacífica.
- Reconocimiento de responsabilidades hacia la naturaleza y la comunidad.
- Participación activa en actividades democráticas y de cuidado comunitario.
Expresión y Apreciación Artística
- Representación plástica, teatral, musical y corporal de temas relacionados con la comunidad, la naturaleza y la convivencia.
- Creación de murales, dramatizaciones y canciones que promuevan valores y cuidado del entorno.
Resumen de objetivos por semana
Semana | Objetivos principales |
---|---|
Semana 1 | Reconocer y valorar su identidad, comunidad y entorno natural a través de la escritura y dibujo. |
Semana 2 | Comprender la importancia de una alimentación saludable y la actividad física en su vida cotidiana. |
Semana 3 | Promover la convivencia respetuosa y el cuidado del ambiente mediante normas y acciones concretas. |
Semana 4 | Fomentar la participación activa en actividades lúdicas, artísticas y de reflexión sobre su comunidad. |
Evaluación
- Observación participativa de las actividades y el trabajo en grupo.
- Registro de producciones plásticas, escritos y dramatizaciones.
- Participación en diálogos y reflexiones grupales.
- Evidencias de aprendizaje: murales, dibujos, registros escritos, grabaciones de dramatizaciones, fotos de actividades.
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer la identidad, la convivencia, la conciencia ambiental y la salud en los niños y niñas, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado en su comunidad. La metodología comunitaria y participativa permite que los niños y sus familias sean protagonistas en su proceso de desarrollo integral, promoviendo valores y habilidades para una vida activa, saludable y respetuosa con su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.