Día del niño
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: Día del Niño
Nivel: Niños de 7 años (Educación Preescolar, primero de primaria)
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitaria
Duración: 1 semana (5 días)
Campos formativos
Campos Formativos | Contenidos y Propósitos |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Uso del dibujo y la escritura para recordar actividades y acuerdos, producción de textos dirigidos a la comunidad, comparación de características ortográficas, reconocimiento de signos de puntuación. |
Conocimiento del mundo | Beneficios de una alimentación saludable, características del entorno natural y sociocultural, reconocimiento de la comunidad como espacio de convivencia. |
Pensamiento Matemático | Registro y comparación de alimentos y actividades físicas, conteo y clasificación de alimentos y objetos relacionados con la comunidad. |
Desarrollo Personal y Social | Responsabilidad en el cuidado propio y del entorno, construcción de paz, reconocimiento de la comunidad y sus aportaciones, actitudes de respeto y pertenencia. |
Expresión y Apreciación Artística | Uso del dibujo y escritura para expresar ideas, historias y actividades relacionadas con la comunidad y el Día del Niño. |
Ejes articuladores
Ejes | Propósito |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, respetando sus diferentes capacidades y contextos. |
Vida saludable | Fomentar hábitos alimenticios saludables, actividad física y cuidado del entorno. |
Apropiación de las culturas | Valorar las tradiciones culturales a través de la lectura, escritura y actividades lúdicas relacionadas con la comunidad. |
Metodología
Enfoque | Estrategias principales |
---|---|
Comunitario | Trabajo en comunidad, actividades participativas, diálogo, actividades colaborativas, reconocimiento de tradiciones y cultura local. |
Lúdico | Juegos, dramatizaciones, actividades artísticas y manualidades. |
Interdisciplinario | Integración de contenidos de diferentes áreas del conocimiento mediante actividades significativas. |
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Conversar con los niños sobre qué saben del Día del Niño y la importancia de convivir en comunidad. Realizar un dibujo colectivo sobre su comunidad. |
- Realizar una discusión guiada sobre las tradiciones y personajes importantes de su comunidad.
- Reconocer y escribir los nombres de familiares, compañeros, profesores y otros miembros en un mural, usando letras mayúsculas y signos de puntuación.
- Comparar letras y sonidos (c, s, z, b, v, g, j). | Cierre:
Martes | Inicio: Revisión de los dibujos y textos del día anterior. Preguntar qué alimentos saludables conocen y cuáles les gustan. |
- Elaborar un mural con alimentos saludables locales, dibujando y escribiendo sus nombres.
- Elaborar instrucciones simples para preparar un snack saludable con ayuda de los docentes.
- Juegos de movimiento relacionados con actividades físicas. | Cierre:
Miércoles | Inicio: Cantar y bailar canciones sobre la comunidad y la salud. |
- Producción de textos dirigidos a personajes de la comunidad o autoridades, solicitando apoyo para mejorar espacios o actividades.
- Escribir cartas sencillas y firmarlas con su nombre y apellido.
- Juegos de roles y dramatizaciones de situaciones de convivencia. | Cierre:
Jueves | Inicio: Charla sobre cómo cuidar el entorno natural y sociocultural. |
- Dibujo y escritura de un "mapa" de su comunidad resaltando lugares importantes y actividades que realizan allí.
- Comparar características de letras y sonidos en palabras relacionadas con la comunidad y la cultura local. | Cierre:
Viernes | Inicio: Revisión de todo lo aprendido y realizado durante la semana. |
- Elaboración de un mural colectivo que represente todo lo que aprendieron sobre convivencia, salud, cultura y comunidad.
- Presentación de sus dibujos, textos y mapas a la comunidad escolar y familiar. | Cierre:
- Celebración del Día del Niño con actividades lúdicas, juegos tradicionales y una pequeña ceremonia de reconocimiento.
- Reflexión final sobre la importancia de convivir en comunidad, cuidarse y celebrar la niñez. |
Recursos necesarios
- Materiales de dibujo y escritura (papel, lápices, colores).
- Carteles y murales.
- Imágenes y recortes de alimentos saludables, lugares de la comunidad y personajes culturales.
- Materiales para preparar snacks (seguro y apto para niños).
- Espacios para actividades físicas y juegos.
- Equipo de sonido para música y canciones.
Evaluación
Tipo | Criterios de evaluación | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, respeto por los turnos, uso correcto de la escritura y el dibujo, comprensión de los temas tratados. | Observación, registros anecdóticos, portafolio de trabajos y dibujos. |
Sumativa | Capacidad para producir textos sencillos, reconocer letras y sonidos, expresar ideas sobre la comunidad y la salud. | Presentación de los murales, mapas, cartas y dibujos. |
Nota final
Este proyecto busca fortalecer el sentido de pertenencia, promover hábitos saludables y valorar la cultura local a través de actividades participativas, creativas y lúdicas, en un ambiente comunitario que fomente la convivencia, el respeto y la alegría en la niñez.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.