Cuido mi salud
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: Cuido mi salud
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Cuido mi salud |
Asunto/Problema | Cuidado de la higiene personal y evitar comida chatarra |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos clave |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer cantidades, ordenar objetos relacionados con la alimentación y la higiene. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, hacer exposiciones, emplear expresiones causales (en consecuencia, por lo tanto). |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer hábitos de higiene y alimentación saludable. |
Desarrollo personal y social | Fomentar hábitos de higiene y alimentación, trabajo en equipo, respeto y responsabilidad. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover prácticas de higiene y alimentación equilibrada, fomentando un estilo de vida saludable. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Se plantean situaciones problemáticas que motivan la reflexión, búsqueda de soluciones y aprendizajes activos. |
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: "¿Por qué es importante cuidar nuestra higiene y comer bien?" con un cuento corto o una canción. | Introducir conceptos sobre higiene personal y alimentación saludable. Ejemplo: charlas, debates sencillos, mostrar imágenes. | Resumen y reflexión: ¿Qué aprendí hoy? ¿Por qué es importante cuidarse? |
Martes | Plantear un problema: "¿Qué pasa si no nos lavamos las manos o comemos comida chatarra?" | Analizar las causas y consecuencias. Juegos de roles: simular lavarse las manos, escoger alimentos saludables. | Crear un mural con dibujos que representen hábitos saludables. |
Miércoles | Mostrar ejemplos de alimentos saludables y no saludables, y de higiene personal. | Actividad práctica: preparar un "menú saludable" y un "ritual de higiene". Realizar un experimento: lavar las manos y observar qué pasa si no lo hacemos. | Conversación guiada: ¿Qué podemos hacer para cuidarnos mejor? |
Jueves | Plantear un problema: "¿Qué podemos hacer para que todos cuidemos nuestra salud en la escuela?" | Trabajo en equipos: diseñar carteles o campañas para promover hábitos saludables. | Presentación de las campañas, intercambio de ideas. |
Viernes | Revisión general y cierre de la semana: juegos, canciones o dramatizaciones relacionadas con los temas. | Evaluar el aprendizaje: compartir lo que más les gustó y lo que podrían mejorar. | Reflexión final: ¿Qué aprendí? ¿Qué voy a hacer para cuidarme? |
Contenido y PDA (Pensamiento, Saberes, Ética, Humano)
Aspecto | Contenido | PDA |
---|---|---|
Saberes | - Hábitos de higiene personal (lavarse manos, dientes, bañarse).<br>- Alimentación saludable (frutas, verduras, evitar comida chatarra).<br>- Consecuencias de no cuidar la salud. | - Establece relaciones causales (porque, a causa de, en consecuencia).<br>- Emplea expresiones causales en sus explicaciones. |
Ética | - Responsabilidad en el cuidado propio y de otros.<br>- Respeto por las reglas de higiene y alimentación saludable. | - Reconoce la importancia de actuar responsablemente para su bienestar y el de la comunidad. |
Humano | - La importancia del cuidado personal para sentirse bien.<br>- La colaboración en actividades saludables. | - Valora el trabajo en equipo y la ayuda mutua para mantener hábitos saludables. |
Adaptación para niños de 10 años
Aspecto | Descripción |
---|---|
Campos formativos | Se enfatiza en el pensamiento crítico, resolución de problemas, responsabilidad, y habilidades de comunicación. |
Metodología | Se promueve el aprendizaje activo mediante debates, proyectos, actividades prácticas y exposición de ideas. |
Secuencia | Se hace énfasis en la reflexión, análisis y participación activa en la construcción de conocimientos. |
Conclusión
El proyecto "Cuido mi salud" busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de mantener buenos hábitos de higiene y alimentación saludable a través de actividades lúdicas, reflexivas y participativas, fomentando en ellos una actitud responsable y comprometida con su bienestar y el de su comunidad escolar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.