cuidemos los seres vivos
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: Cuidemos los Seres Vivos
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto | Cuidemos los seres vivos |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos al término del proyecto tengan un conocimiento del cuidado de los seres vivos y la importancia en su vida |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Duración | 4 semanas (5 días a la semana) |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campo formativo | Ejes articuladores | Contenidos | PDA | Saberes | PDA | Ética | PDA | Humano | PDA |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pensamiento Matemático | Interculturalidad crítica | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | Representa objetos, personas, seres vivos y lugares por medio de otros lenguajes | Impacto de actividades humanas en el entorno natural | Compara características de plantas y animales con lupa o aumento | Impacto de actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad | Relaciona actividades humanas con la naturaleza e identifica efectos negativos | La comunidad como espacio de convivencia | Reconoce problemáticas sociales y ambientales de su comunidad y reflexiona sobre soluciones |
Metodología: Basada en Problemas
Se plantea una situación problemática relacionada con el cuidado de los seres vivos en su entorno, motivando a los niños a explorar, preguntar, representar y proponer soluciones desde su experiencia y cultura.
Secuencias Didácticas Semanales
Semana 1: ¿Qué son los seres vivos y por qué cuidarlos?
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentar una historia sencilla sobre un jardín con diferentes seres vivos.<br>- Preguntar: ¿Qué seres vivos conocen? | - Identificar seres vivos en imágenes y en el entorno cercano.<br>- Dibujar animales, plantas y personas que conocen. | - Compartir sus dibujos y decir por qué creen que hay que cuidar a los seres vivos. |
Martes | - Mostrar objetos plásticos y naturales.<br>- Pregunta: ¿Qué es diferente entre estos objetos? | - Comparar objetos naturales y plásticos.<br>- Explicar que los seres vivos son naturales y requieren cuidado. | - Expresar en una frase por qué es importante cuidar a los seres vivos. |
Miércoles | - Explorar con lupa plantas y pequeños animales (ej. insectos). | - Observar detalles y describir necesidades básicas (agua, sol, comida). | - Dibujar o representar un ser vivo y sus necesidades. |
Jueves | - Platicar sobre las actividades humanas en el entorno escolar y familiar. | - Reflexionar sobre cómo afectan estas actividades a los seres vivos. | - Compartir ideas para cuidar a los seres vivos en su comunidad. |
Viernes | - Juego de roles: ser cuidadores de un jardín o animales. | - Representar cómo cuidarían a un animal o planta. | - Compartir qué aprendieron y cómo pueden cuidar en casa o escuela. |
Semana 2: ¿Cómo se representan los seres vivos y sus hábitats?
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Mostrar diferentes representaciones plásticas, sonoras y corporales de seres vivos. | - Crear representaciones artísticas de animales o plantas usando materiales diversos. | - Exhibir y explicar su obra a sus compañeros. |
Martes | - Observar imágenes de diferentes lugares donde viven seres vivos (bosques, ríos, jardines). | - Describir lugares y los seres vivos que en ellos habitan. | - Dibujar o dramatizar un hábitat y sus seres vivos. |
Miércoles | - Juego de clasificación: separar objetos, animales y lugares. | - Comparar características y necesidades de diferentes seres vivos. | - Elaborar una tabla sencilla con las características observadas. |
Jueves | - Visita virtual o en imágenes a un parque, jardín o bosque cercano. | - Reconocer diferentes seres vivos en su entorno. | - Crear un mural con los seres vivos y sus hábitats. |
Viernes | - Pregunta: ¿Qué pasaría si un hábitat cambia o desaparece? | - Conversar sobre la importancia de mantener los hábitats. | - Escribir o dramatizar una historia sobre la protección del hábitat. |
Semana 3: ¿Qué acciones humanas afectan a los seres vivos?
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Mostrar imágenes de actividades humanas (limpiar, tirar basura, plantar). | - Dialogar sobre cómo estas actividades afectan a los seres vivos. | - Dibujar acciones buenas y malas para los seres vivos. |
Martes | - Cuento sencillo sobre un niño que cuida un árbol y un animal. | - Identificar las acciones que ayudan o perjudican a los seres vivos. | - Compartir ideas para cuidar mejor el entorno. |
Miércoles | - Juegos de memoria con acciones humanas y sus efectos en la naturaleza. | - Analizar qué acciones debemos evitar y cuáles promover. | - Crear un cartel con mensajes de cuidado y respeto por la naturaleza. |
Jueves | - Invitar a un experto o realizar una charla sencilla sobre sustentabilidad. | - Reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan la vida en la Tierra. | - Escribir o dramatizar compromisos para cuidar el entorno. |
Viernes | - Representación teatral: "Cuidando nuestro entorno". | - Discutir qué aprendieron y cómo pueden contribuir en casa y en la escuela. | - Comprometerse a realizar una acción concreta de cuidado. |
Semana 4: ¿Cómo podemos cuidar y proteger a los seres vivos?
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentar ejemplos de acciones de cuidado (regar plantas, limpiar, plantar). | - Planear una actividad en la escuela o comunidad para cuidar seres vivos. | - Compartir ideas y planear la actividad. |
Martes | - Elaborar en pequeños grupos un mural o cartel con acciones de cuidado. | - Representar mediante dramatizaciones cómo cuidar animales y plantas. | - Mostrar y explicar sus creaciones. |
Miércoles |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.