Cuerpos geométricos en mi vida
Por
2025-04-27Proyecto Educativo: Cuerpos geométricos en mi vida
Nombre del proyecto | Cuerpos geométricos en mi vida |
---|---|
Asunto/Problema | ¿Cuáles son los cuerpos geométricos? |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos Lenguajes | Reconocimiento y descripción de cuerpos geométricos en objetos cotidianos |
PDA Lenguajes | Identificación y construcción de figuras geométricas, análisis de formas y simetría |
Contenidos Saberes | Cuerpos geométricos y sus características |
PDA Saberes | Reconocer cuerpos en objetos, construir prismas y analizar figuras con retículas y simetría |
Contenidos Ética | Valorar la importancia de los objetos en la vida diaria |
PDA Ética | Respetar y cuidar los objetos y formas geométricas en su entorno |
Contenidos Humanos | Reconocer la presencia de cuerpos geométricos en su entorno familiar y social |
PDA Humanos | Valorar la diversidad de formas y aprender a respetar las diferencias |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer, describir y analizar cuerpos geométricos en objetos cotidianos. |
Expresión y apreciación artística | Representar cuerpos geométricos a través del dibujo, modelado y arte. |
Exploración y comprensión del mundo | Identificar cuerpos geométricos en objetos y en su entorno cercano. |
Desarrollo personal y social | Valorar la diversidad de formas y aprender a respetar las diferentes características de los objetos y formas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Utilizar el arte para representar y explorar cuerpos geométricos. |
Pensamiento crítico | Analizar y clasificar cuerpos geométricos, justificando sus decisiones y observaciones. |
Metodología
- Enfoque basado en problemas: Se plantean situaciones cotidianas que requieren identificar, analizar y construir cuerpos geométricos.
- Uso de aprendizaje activo: Los niños participan en actividades prácticas, juegos, construcción y reflexión.
- Trabajo colaborativo: Fomentar el diálogo, la exploración en grupo y el respeto por las ideas de sus compañeros.
- Integración de artes y ciencias: Combinar actividades artísticas y de exploración científica para fortalecer la comprensión.
Secuencias didácticas por día (de lunes a viernes)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: Mostrar objetos cotidianos (cajas, edificios, muebles) y preguntar "¿Qué formas tienen?" | Actividad: Observar y señalar cuerpos geométricos en los objetos; dibujar en la pizarra ejemplos. | Reflexión: ¿Qué cuerpos geométricos vimos? ¿Por qué son importantes en nuestra vida? |
Martes | Revisión del día anterior y presentación de una historia o cuento que involucra formas (ejemplo: "La casa de formas"). | Actividad: Identificar cuerpos geométricos en ilustraciones y construir modelos sencillos con plastilina o bloques. | Cierre: Compartir sus modelos y explicar qué formas usaron. |
Miércoles | Motivación: Juego de clasificación: "¿Qué forma es?" con tarjetas con figuras. | Actividad: Clasificar figuras (triángulos, cuadrados, rectángulos) usando retículas y discutir en grupo los criterios de clasificación. | Reflexión: ¿Por qué clasificamos las figuras? ¿Qué aprendimos? |
Jueves | Presentación: Mostrar cómo construir prismas rectos usando recortes de papel y figuras de cartulina. | Actividad: Construir prismas con diferentes configuraciones y explorar sus características. | Cierre: Mostrar y explicar sus prismas; relacionarlos con objetos reales. |
Viernes | Resumen de la semana: Preguntar qué aprendieron sobre cuerpos geométricos y su presencia en la vida diaria. | Actividad: Crear una "galería de formas" con dibujos y modelos, decorando con arte estético. | Evaluación y valoración: Conversar sobre la importancia de los cuerpos en su entorno y valorar su participación. |
Estrategias de evaluación
- Observación continua del interés, participación y comprensión.
- Registro de dibujos, construcciones y clasificaciones.
- Preguntas orales para verificar el entendimiento.
- Presentación final de modelos y dibujos.
Actividades de valoración ética y social
- Respetar las ideas y trabajos de los compañeros.
- Valorar la diversidad de formas en objetos y en personas.
- Cuidar y respetar los materiales utilizados en las actividades.
Este proyecto busca que los niños pequeños reconozcan en su entorno los cuerpos geométricos, desarrollen su pensamiento crítico, expresen ideas artísticas y valoren la presencia de las formas en su vida cotidiana, promoviendo además actitudes éticas y sociales en su aprendizaje.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.