Convivencia
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: Convivencia
Este proyecto busca promover en niños y niñas de 6 años el reconocimiento y la aplicación de valores en su comportamiento diario, fomentando la convivencia pacífica, la igualdad de género, el cuidado del cuerpo y el respeto a los límites, mediante actividades lúdicas, reflexivas y participativas, en un contexto escolar.
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Desarrollo personal y social | Fomentar habilidades sociales, respeto, empatía, y reconocimiento de la diversidad. |
Lenguaje y comunicación | Elaborar y difundir noticias, identificar intenciones comunicativas en textos públicos. |
Exploración y comprensión del mundo | Conocer las partes externas del cuerpo, su funcionamiento y formas de cuidarlo. |
Expresión y apreciación artísticas | Promover la creatividad en la difusión de noticias y en actividades relacionadas con el cuerpo. |
Ejes articuladores
- Igualdad de género: Promover la equidad y el respeto en las interacciones diarias, reconociendo que todos somos igual de importantes.
- Valores en convivencia: Respeto, responsabilidad, empatía, cooperación y honestidad.
- Cuidado del cuerpo: Reconocer las partes externas del cuerpo y aprender acciones para su cuidado.
- Democracia y participación: Construir normas y reglas participativamente, promoviendo la convivencia pacífica.
Metodología de enseñanza
- Basado en problemas: Plantear situaciones cotidianas o dilemas que los niños deben resolver mediante reflexión, diálogo y acciones concretas.
- Aprendizaje activo: Participación, experimentación, dramatización y creación de productos comunicativos.
- Trabajo colaborativo: Fomentar el trabajo en equipo, el respeto por las ideas de otros y la toma de decisiones conjunta.
- Reflexión continua: Evaluar y socializar aprendizajes a través de conversaciones guiadas y actividades de cierre.
Secuencias didácticas semanales (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: Conversación sobre qué significa convivir y valorar a los demás. Preguntas motivadoras: "¿Qué acciones nos hacen buenos amigos?" | Actividad principal: Juego simbólico sobre roles y respeto, discusión guiada sobre valores en la convivencia. | Resumen y reflexión: Dibujar o contar una acción buena que hayan realizado o presenciado. |
Martes | Revisión de ideas: Recordar acciones de respeto y cooperación. | Actividad práctica: Elaboración de un cartel o noticia en equipo que promueva la igualdad de género y la convivencia pacífica. | Compartir: Presentar su cartel o noticia a la clase, comentar lo aprendido. |
Miércoles | Introducción: Preguntar qué partes del cuerpo conocen y qué acciones realizan para cuidarlas. | Exploración: Identificación y representación de las partes externas del cuerpo en dibujos, modelos o dramatizaciones. | Cierre: Conversar sobre la importancia de cuidar el cuerpo y proponer acciones diarias. |
Jueves | Reflexión: Dialogar sobre límites corporales y respeto en el contacto físico. | Actividad: Role-playing para distinguir contacto sano y no sano, discusión sobre límites y uso responsable de Internet y redes sociales. | Resumen: Elaborar reglas para respetar los límites y cuidar la dignidad propia y de otros. |
Viernes | Inicio: Revisión de los aprendizajes de la semana, con preguntas abiertas. | Actividad creativa: Elaborar una noticia o cartel que integre valores, cuidado del cuerpo y respeto a los límites. | Cierre y socialización: Presentar y explicar su producto, reflexionar sobre cómo aplicar lo aprendido en su vida diaria. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Convivir y valorar en la comunidad escolar
- Inicio:
- Preguntas: ¿Qué significa convivir? ¿Cómo nos sentimos cuando somos buenos amigos?
- Dinámica: Círculo de conversaciones, donde cada niño comparte una acción que ayuda a un amigo.
- Desarrollo:
- Juego simbólico: "La escuela de los valores", donde representan situaciones de respeto, cooperación y empatía.
- Discusión guiada sobre cómo esas acciones ayudan a que todos nos sintamos bien.
- Cierre:
- Dibujar o narrar una acción positiva que puedan poner en práctica en su día a día.
Día 2: Promoviendo la igualdad de género y la convivencia pacífica
- Inicio:
- Pregunta: ¿Por qué es importante que todos seamos iguales y respetuosos?
- Recordar acciones de respeto y cooperación.
- Desarrollo:
- Trabajo en equipo: Crear un cartel o noticia que promueva la igualdad y la convivencia.
- Uso de revistas, dibujos y palabras sencillas para comunicar su mensaje.
- Cierre:
- Presentación en grupo, socialización de los mensajes y reflexión sobre su importancia.
Día 3: Conociendo y cuidando nuestro cuerpo
- Inicio:
- Pregunta: ¿Qué partes del cuerpo conoces? ¿Qué acciones haces para cuidarlas?
- Desarrollo:
- Dibujo o modelado de las partes externas del cuerpo.
- Dramatización: mostrar cómo lavarse las manos, cepillarse los dientes, usar ropa adecuada.
- Cierre:
- Compartir ideas para cuidar el cuerpo y por qué es importante.
Día 4: Respetando límites y uso responsable de las tecnologías
- Inicio:
- Pregunta: ¿Qué es un límite corporal? ¿Qué acciones te hacen sentir bien o incómodo?
- Desarrollo:
- Role-playing: distinguir entre contacto sano y no sano.
- Conversación sobre el uso responsable de Internet y redes sociales, con ejemplos sencillos.
- Cierre:
- Elaborar reglas para respetar los límites propios y ajenos, y protegerse en línea.
Día 5: Integrando aprendizajes y promoviendo la convivencia
- Inicio:
- Revisión de lo aprendido en la semana con preguntas y respuestas.
- Desarrollo:
- Crear una noticia o cartel en equipo que integre los valores, el cuidado del cuerpo y el respeto a los límites.
- Cierre:
- Presentación de productos, reflexión grupal sobre cómo poner en práctica estos aprendizajes en su entorno escolar y familiar.
Evaluación
- Participación activa en actividades y discusiones.
- Creatividad y claridad en los productos comunicativos (carteles, noticias).
- Reconocimiento y aplicación de valores en situaciones cotidianas.
- Respeto a los límites y cuidado del cuerpo en la
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.