Constructores de Paz: Proyecto Educativo para Enseñar Valores de Paz y Convivencia en Niños
Por 2025-04-26
Proyecto Educativo: Constructores de Paz
| Nombre del Proyecto | Constructores de Paz | 
|---|---|
| Nivel | Educación Primaria (6 años) | 
| Escenario | Aula escolar | 
| Asunto/Problema | Individuos que usan la confrontación y rehúsan el diálogo | 
| Metodología | Basado en problemas | 
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico | 
| Contenidos | Lenguajes, saberes, ética y humano | 
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción | 
|---|---|
| Desarrollo personal y social | Fomentar habilidades para la convivencia y resolución pacífica de conflictos. | 
| Lenguaje y comunicación | Reconocer y expresar ideas y emociones mediante diferentes formas de comunicación. | 
| Pensamiento matemático | Utilizar el pensamiento lógico para analizar situaciones relacionadas con la paz y la convivencia. | 
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Comprender cómo las acciones humanas afectan el entorno y la importancia del cuidado del medio ambiente. | 
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | 
|---|---|
| Pensamiento crítico | Promover la reflexión, análisis y evaluación de las acciones y decisiones relacionadas con la paz y la convivencia. | 
Metodología
- Basada en problemas: Se presentan situaciones cotidianas que requieren reflexión y resolución pacífica.
 
- Aprendizaje cooperativo: Trabajar en equipos para promover la empatía y la comunicación.
 
- Actividades lúdicas y dramatizaciones: Utilizar juegos y representaciones para comprender diferentes perspectivas.
 
- Reflexión guiada: Promover diálogos y cuestionamientos que favorezcan el pensamiento crítico y la valoración de la paz.
 
Secuencias didácticas semanales
| Día | Estrategia | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del problema | - Narrar una historia sencilla sobre un conflicto escolar donde los personajes rehúyen el diálogo.<br>- Preguntar a los niños qué sienten los personajes y qué podrían hacer diferente. | - Conversar acerca de las emociones y las acciones de los personajes.<br>- Introducir la idea de que hablar y escuchar ayuda a resolver conflictos. | - Dibujo colectivo sobre cómo se sienten en conflicto y cómo les gustaría resolverlo. | 
| Martes | Exploración de lenguajes | - Mostrar carteles y letreros con mensajes de paz y diálogo.<br>- Preguntar a los niños qué mensaje transmiten. | - Crear sus propios letreros con mensajes positivos y pacíficos.<br>- Compartir en grupos pequeños. | - Exhibir los letreros en el aula y reflexionar sobre su importancia. | 
| Miércoles | Cuidado del entorno | - Presentar actividades sobre cómo nuestras acciones afectan la naturaleza.<br>- Preguntar qué podemos hacer para cuidarla. | - Realizar una pequeña actividad de limpieza en el aula o en el patio.<br>- Inventar historias donde los personajes cuidan la naturaleza. | - Cierre con una canción o canto sobre respetar y cuidar la naturaleza. | 
| Jueves | Practicar la empatía y la ética | - Dramatización de situaciones donde se requiere empatía y respeto.<br>- Preguntar cómo se sentirían en diferentes roles. | - Realizar juegos de roles donde practican la resolución pacífica de conflictos.<br>- Discutir la importancia del respeto y la empatía. | - Reflexión en círculo sobre lo aprendido y cómo pueden ser constructores de paz en su entorno. | 
| Viernes | Síntesis y reconocimiento | - Revisión de lo aprendido durante la semana.<br>- Mostrar sus letreros y dibujos. | - Elaborar un mural colectivo “Constructores de Paz” con sus producciones.<br>- Compartir sus ideas y compromisos para practicar la paz. | - Cierre con una canción o poema sobre la paz y la convivencia. | 
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades sociales, emocionales y éticas, promoviendo la paz, la empatía y el respeto, a través de actividades lúdicas, reflexivas y creativas, adaptadas a su edad y nivel de comprensión. La metodología basada en problemas les permite aprender de manera activa y significativa, desarrollando pensamiento crítico y habilidades de comunicación para construir un ambiente escolar y comunitario pacífico.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    