Conozcamos nuestras lenguas
Por
2025-04-20Proyecto Educativo: Conozcamos Nuestras Lenguas
Introducción
| El proyecto "Conozcamos Nuestras Lenguas" busca que los niños y niñas de 8 años descubran, valoren y aprendan sobre la diversidad lingüística en México, fortaleciendo su comprensión intercultural y promoviendo la inclusión y el respeto por las diferentes formas de comunicación presentes en su comunidad y en el país. A través de actividades lúdicas, investigaciones sencillas y experiencias comunitarias, los niños explorarán las lenguas indígenas y otras expresiones lingüísticas, promoviendo el entendimiento y la valoración de la diversidad cultural y lingüística como un patrimonio de todos. |
Objetivos
Generales | Específicos |
---|---|
Promover el conocimiento y valoración de las diversas lenguas que existen en México y en la comunidad escolar. | - Reconocer diferentes lenguas indígenas y sus expresiones en la comunidad. |
Fomentar el respeto y la inclusión de las diferentes formas de comunicación. | - Identificar algunas palabras y expresiones en lenguas indígenas. |
Incentivar la apropiación y uso de las lenguas en actividades orales y escritas. | - Participar en actividades de lectura y escritura que involucren diversas expresiones lingüísticas. |
Metodología
| - Investigación activa: Los niños investigarán sobre las lenguas mediante preguntas, entrevistas y observación en su comunidad. | - Enfoque comunitario: Se promoverá la participación de la comunidad local, incluyendo familiares y adultos que hablen lenguas indígenas. | - Aprendizaje cooperativo: Trabajarán en grupos pequeños para compartir descubrimientos. | - Uso de recursos visuales y auditivos: Fotografías, grabaciones y cuentos en diferentes lenguas. |
Actividades
Fase | Actividad | Descripción | Tiempo estimado |
---|---|---|---|
Inicio | Charla introductoria | Conversar con los niños sobre la diversidad de lenguas en México y en su comunidad. | 30 minutos |
Investigación | Entrevistas y observación | Los niños entrevistarán a familiares, vecinos o miembros de la comunidad que hablen alguna lengua indígena o expresiones en su idioma. | 2 sesiones de 45 minutos |
Exploración | Recopilación de palabras | Registrar palabras y frases en diferentes lenguas, en carteles o cuadernos. | 2 sesiones de 45 minutos |
Creación | Elaboración de cuentos bilingües | Inventar cuentos cortos usando palabras en lenguas indígenas y en español, ilustrarlos y compartirlos. | 3 sesiones de 45 minutos |
Expresión | Presentaciones orales y escritas | Los niños presentarán sus cuentos, pronunciando palabras en las lenguas investigadas. | 2 sesiones de 45 minutos |
Difusión | Exposición comunitaria | Organizar una muestra en la escuela para compartir lo aprendido con la familia y comunidad. | 1 sesión de 2 horas |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa en actividades de investigación y creación | Observación, listas de cotejo | Los niños participan, hacen preguntas y aportan palabras en lenguas indígenas. |
Uso de expresiones lingüísticas en presentaciones | Rúbrica de presentación oral y escrita | Uso correcto y respetuoso de las palabras en las lenguas investigadas. |
Valoración y respeto por la diversidad cultural | Diarios reflexivos, entrevistas | Demuestran interés y respeto por las diferentes lenguas y culturas. |
Creatividad en cuentos y actividades | Portafolio y exposición | Elaboran cuentos originales incorporando las expresiones lingüísticas aprendidas. |
Recursos
| - Fotografías y videos sobre las lenguas indígenas en México. | - Carteles y materiales para registrar palabras (papel, plumones, cuadernos). | - Grabaciones de sonidos y palabras en lenguas indígenas. | - Libros y cuentos en diferentes lenguas y en español. | - Entrevistas con miembros de la comunidad. | - Materiales para crear cuentos y presentaciones (papel, colores, etc.). | - Espacio para exposición y difusión de los trabajos realizados. |
Ejes articuladores en el proyecto
Inclusión | Interculturalidad crítica | Igualdad de género | Apropiación de culturas a través de lectura y escritura |
---|
| Valorar todas las
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.