conociendome y conectandome con los demas
Por
2025-04-26Proyecto Educativo NEM: Conociéndome y Conectándome con los Demás
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Conociéndome y Conectándome con los Demás |
---|---|
Asunto/Problema | El autocuidado socioemocional de los alumnos y alumnas de sexto grado |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos Formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Comprensión y producción de textos informativos sobre temas de interés. |
Pensamiento Matemático | Perímetro, área, volumen y comparación de cuerpos. |
Exploración y Conocimiento del Mundo Natural y Social | La familia, comunidades, violencia de género y derechos humanos. |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Autocuidado socioemocional, respeto, inclusión y resolución de conflictos. |
Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover un ambiente que valore la diversidad, respeto y participación de todos. |
Metodología de Enseñanza
Metodología Comunitaria | Descripción |
---|---|
Enfoque participativo | Fomentar la colaboración, el diálogo y la reflexión entre los alumnos y con la comunidad educativa. |
Secuencias Didácticas Semanales
Semana | Propósito | Actividades | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio y sensibilización | - Presentación del tema: "Conociéndome y conectándome con los demás".<br>- Dinámica de presentación personal: "Mi mapa de vida".<br>- Conversatorio sobre la importancia de conocerse y respetarse. | - Reflexión grupal sobre lo aprendido.<br>- Registro en diario de aula: "¿Qué aprendí hoy sobre mí y los demás?" |
Martes | Desarrollo de habilidades socioemocionales | - Lectura de cuentos y relatos sobre empatía y autocuidado.<br>- Juego de roles: practicar cómo expresar sentimientos y escuchar a los demás.<br>- Elaboración de carteles con frases sobre respeto y cuidado propio. | - Compartir los carteles y explicar su significado.<br>- Autoevaluación sobre cómo se sintieron durante la actividad. |
Miércoles | Exploración de la diversidad y la inclusión | - Análisis de historias que muestran diferentes culturas, familias y tradiciones.<br>- Creación de un mural colectivo: "Mi familia, mi comunidad".<br>- Debate guiado: ¿Por qué es importante aceptar las diferencias? | - Reflexión en grupo: "Lo que aprendí sobre la diversidad".<br>- Registro en diario: "¿Cómo puedo ser más inclusivo?". |
Jueves | Matemáticas y reflexión sobre el volumen y el autocuidado | - Introducción a conceptos de volumen, construcción de prismas con cubos.<br>- Problemas prácticos: calcular volumen en situaciones cotidianas.<br>- Relación con el autocuidado: ¿cómo podemos cuidar nuestro espacio y nuestro cuerpo? | - Presentación de soluciones y discusión.<br>- Reflexión: ¿cómo el conocimiento del volumen ayuda a entender nuestro entorno? |
Viernes | Ética y convivencia familiar | - Análisis de situaciones que promueven la igualdad y respeto en la familia.<br>- Dinámica: "Mi familia y sus valores".<br>- Elaboración de compromisos para una convivencia respetuosa. | - Puesta en común de los compromisos.<br>- Cierre con una ceremonia de reconocimiento y compromiso grupal. |
Detalle de las Actividades
Día 1: Inicio y sensibilización
- Objetivo: Presentar el proyecto y activar conocimientos previos.
- Actividad: Cada alumno crea un "Mapa de Vida" que refleje quiénes son, sus intereses y valores.
- Resultado esperado: Conocerse mejor y comenzar a construir confianza.
Día 2: Desarrollo de habilidades socioemocionales
- Objetivo: Fomentar la empatía y el autocuidado.
- Actividad: Lectura de cuentos, juego de roles y creación de frases motivadoras.
- Resultado esperado: Reconocer y expresar sentimientos propios y ajenos.
Día 3: Diversidad e inclusión
- Objetivo: Valorar las diferencias culturales y familiares.
- Actividad: Historias, mural colectivo y debate.
- Resultado esperado: Mayor respeto y valoración de la diversidad.
Día 4: Matemáticas y autoconocimiento
- Objetivo: Comprender conceptos de volumen y relacionarlos con el autocuidado.
- Actividad: Construcción de prismas y resolución de problemas.
- Resultado esperado: Uso práctico del conocimiento matemático en la vida cotidiana.
Día 5: Ética y convivencia familiar
- Objetivo: Reflexionar sobre la igualdad y el respeto en la familia.
- Actividad: Análisis de historias, elaboración de compromisos y ceremonia de cierre.
- Resultado esperado: Compromiso personal y colectivo por prácticas inclusivas y respetuosas.
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, reflexión, trabajo en equipo. | Observaciones, diarios de aula, registros. |
Sumativa | Aplicación de conocimientos, actitudes de respeto, comprensión. | Portafolio, presentaciones, productos finales. |
Recursos Didácticos
- Libros de cuentos y relatos sobre empatía, diversidad y autocuidado.
- Material para construcción de modelos (cubos, prismas, papel, cartulina).
- Carteles, marcadores, pinturas, y materiales para murales.
- Recursos digitales (videos, presentaciones).
Consideraciones Finales
Este proyecto busca fortalecer en los alumnos habilidades socioemocionales, matemáticas, éticas y sociales, promoviendo un ambiente inclusivo, respetuoso y participativo, donde cada niño y niña pueda conocerse a sí mismo y conectarse con los demás en un ambiente de confianza y colaboración.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.