aprendemos a elaborar un cuento
Por
2025-04-26
Planeación didáctica por proyectos ¡aprendemos a elaborar un cuento!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en aprendemos a elaborar un cuento. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con aprendemos a elaborar un cuento. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Aprendemos a elaborar un cuento
Este proyecto está diseñado para niños de 9 años en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque en el desarrollo de habilidades para conocer y crear cuentos, promoviendo valores de respeto y diversidad, y fortaleciendo sus capacidades en artes y experiencias estéticas.
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Aprendemos a elaborar un cuento |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos conozcan las características y elementos de un cuento |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Duración | 5 días (una semana) |
2. Campos Formativos, Ejes y Contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Artes y experiencias estéticas | - Características y elementos de un cuento<br>- Lenguaje narrativo y descriptivo | - Uso del lenguaje para contar historias<br>- Identificación de elementos en cuentos |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Ética | - Diversidad cultural, social y física en los cuentos | - Reconocimiento y respeto a la diversidad en las historias |
Desarrollo personal y social | Humano | - Participación en actividades creativas y cooperativas | - Fomento del respeto, empatía y colaboración |
3. Contenidos y PDA específicos
Ámbito | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje | Características y elementos del cuento, estructura narrativa, personajes, escenario, conflicto y resolución | - Lectura y análisis de cuentos<br>- Creación de cuentos propios |
Ética | Situaciones que reflejen diversidad y respeto en las historias | - Análisis de cuentos con diversidad cultural y física<br>- Reflexión sobre el respeto en las narrativas |
Humano | Participación activa en actividades creativas y de colaboración | - Trabajo en equipo para elaborar cuentos<br>- Valoración de la diversidad en las historias |
4. Metodología de Enseñanza: Investigación
- Fomentar la exploración activa a través de la lectura, análisis y creación de cuentos.
- Promover el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas.
- Utilizar actividades lúdicas, dramatizaciones y expresiones artísticas para fortalecer el aprendizaje.
5. Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Iniciando el mundo del cuento
Inicio:
- Presentar un cuento breve y atractivo en forma de lectura en voz alta.
- Preguntar a los niños qué elementos identifican en la historia.
- Discutir sobre qué es un cuento y cuáles son sus características principales.
Desarrollo:
- Introducir los elementos del cuento: personajes, escenario, conflicto, resolución.
- Mostrar ejemplos de cuentos tradicionales y actuales, resaltando sus elementos.
Cierre:
- Realizar un mural con dibujos de los elementos del cuento que observaron.
- Reflexionar sobre qué les gustaría crear en su propio cuento.
Día 2: Explorando personajes y escenarios
Inicio:
- Revisar los elementos del cuento con ejemplos visuales.
- Preguntar a los niños sobre sus personajes favoritos y escenarios que conocen.
Desarrollo:
- Actividad de investigación en pequeños grupos: buscar ejemplos de personajes y escenarios en cuentos conocidos.
- Crear fichas con descripción de personajes y escenarios.
Cierre:
- Compartir en grupo las fichas y comentar sobre la diversidad en personajes y escenarios.
- Reflexionar sobre cómo los personajes y escenarios reflejan diferentes culturas y situaciones.
Día 3: La estructura de un cuento y su organización
Inicio:
- Explicar la estructura básica del cuento: introducción, desarrollo y cierre.
- Mostrar esquemas visuales y ejemplos narrativos.
Desarrollo:
- Actividad práctica: en grupos, ordenar una historia desordenada y crear su estructura.
- Elaborar un storyboard simple para planear su cuento.
Cierre:
- Compartir los esquemas creados y reflexionar sobre la importancia de una buena organización en la narración.
Día 4: Creación del cuento propio
Inicio:
- Revisar los elementos y estructura del cuento.
- Motivación: invitar a los niños a imaginar su propia historia.
Desarrollo:
- En grupos pequeños, escribir o dibujar la historia que desean contar, incluyendo personajes, escenario, conflicto y resolución.
- Incorporar elementos artísticos y estéticos (dibujos, collages).
Cierre:
- Preparar una pequeña presentación oral o dramatización del cuento.
- Compartir con la clase las historias creadas.
Día 5: Presentación y reflexión
Inicio:
- Revisar las historias elaboradas.
- Motivar a cada grupo para presentar su cuento de manera creativa.
Desarrollo:
- Presentaciones orales, dramatizaciones o lectura en voz alta.
- Reflexión grupal sobre lo aprendido: ¿Qué características del cuento ahora conocen? ¿Qué elementos les gustaron más?
Cierre:
- Elaborar un mural colectivo con los cuentos presentados.
- Reflexión final sobre la importancia del respeto, la diversidad y la creatividad en las historias.
6. Estrategias y Recursos
- Estrategias: trabajo cooperativo, dramatización, uso de recursos visuales, narración oral, creación artística.
- Recursos: libros de cuentos, fichas, carteles, materiales de dibujo y pintura, pizarrón, videos cortos.
7. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Observaciones |
---|---|---|
Participación activa en actividades | Observación participante, listas de cotejo | Se valora el interés y colaboración en el trabajo grupal |
Comprensión de los elementos del cuento | Preguntas orales, actividades prácticas | Se verifica la identificación y uso correcto de los elementos |
Creatividad en la elaboración del cuento | Productos finales (dibujos, textos, dramatizaciones) | Se fomenta la originalidad y expresión artística |
Reflexión ética y respeto a la diversidad | Diálogos, reflexiones escritas | Se promueve la empatía y reconocimiento de la diversidad |
8. Consideraciones éticas y de diversidad
- Promover en las actividades el respeto por las diferentes culturas, géneros, características físicas y sociales.
- Reflexionar sobre la importancia de valorar la diversidad en las historias y en la comunidad.
- Fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso durante todo el proceso.
9. Conclusión
Este proyecto busca que los niños de 9 años no solo conozcan las características y elementos de un cuento, sino que también desarrollen su creatividad, empatía y respeto por
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡aprendemos a elaborar un cuento!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!
¿Buscas ejemplos de planeaciones de primaria gratis en formato PDF? En nuestro sitio, encontrarás una amplia selección de planeaciones de primaria para educación física, junto con portadas editables para tus planeaciones. Descarga ahora las mejores planeaciones de primaria gratis y comienza a planificar tus clases con éxito. Aprovecha nuestros recursos educativos y optimiza tu proceso de enseñanza en primaria.