ACORDAMOS COLECTIVAMENTE NORMAS Y REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA.
Por
2025-04-25
Planeación didáctica por proyectos ¡ACORDAMOS COLECTIVAMENTE NORMAS Y REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA.!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en ACORDAMOS COLECTIVAMENTE NORMAS Y REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA.. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con ACORDAMOS COLECTIVAMENTE NORMAS Y REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA.. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: ACORDAMOS COLECTIVAMENTE NORMAS Y REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
Este proyecto está diseñado para niños de 10 años, en un aula, con un enfoque basado en la resolución de problemas y alineado a los ejes articuladores de Inclusión, Interculturalidad Crítica y Vida Saludable.
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | ACORDAMOS COLECTIVAMENTE NORMAS Y REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA |
---|---|
Asunto/Problema | Elaborar el reglamento del salón de clases |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Inclusión, Interculturalidad Crítica, Vida Saludable |
2. Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campos Formativos | Ejes Articuladores |
---|---|
Comunicación y Lenguaje | Inclusión, Interculturalidad Crítica, Vida Saludable |
Pensamiento Matemático | Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia |
Exploración y Comprensión del Mundo | Saberes, ética, humanos y PDA relacionados con convivencia, respeto y salud |
3. Ejes Articuladores y Contenidos Clave
Eje Articulador | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Inclusión | Valoración de la diversidad, respeto por las diferencias, igualdad de derechos | Actividades de diálogo, role plays, debates |
Interculturalidad Crítica | Reconocimiento de culturas, respeto por tradiciones, análisis crítico de prejuicios | Comparación de costumbres, producción de textos inclusivos |
Vida Saludable | Hábitos saludables, higiene, cuidado del entorno, alimentación saludable | Elaboración de carteles, comparaciones de prácticas saludables |
Lenguajes | Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia | Creación de reglamentos, listas de normas, carteles |
Saberes | Normas de convivencia, derechos, respeto, empatía, salud física y emocional | Investigaciones, discusión de casos, producción de textos |
Ética | Valoración de la convivencia, honestidad, responsabilidad, empatía | Debates, dramatizaciones, reflexiones escritas |
Humano | Desarrollo de habilidades sociales, autoestima, reconocimiento de emociones | Juegos cooperativos, historias, autoevaluación |
4. Secuencias Didácticas Semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del problema: ¿Qué reglas necesitamos para que nuestro salón sea un lugar agradable y seguro? | Exploración: Conversar sobre normas que conocen, sus experiencias, identificar qué reglas consideran importantes. | Reflexión: Dibujar o escribir en equipo cuáles reglas creen necesarias y por qué. |
Martes | Motivación: Ver un video corto sobre normas en diferentes lugares y discutir. | Comparación: Analizar las normas del video con las que elaboraron. | Registro: Crear un mural con ideas principales y normas propuestas. |
Miércoles | Introducción a la comparación: ¿Qué pasa si no seguimos las reglas? | Trabajo en grupos: Simular situaciones donde no se siguen las normas y sus consecuencias. | Discusión: ¿Cómo podemos mejorar nuestras normas? Elaborar propuestas en grupo. |
Jueves | Construcción del reglamento: ¿Cómo redactar reglas claras y justas? | Producción: Escribir en parejas el reglamento del aula usando un formato sencillo. | Revisión: Compartir y corregir los reglamentos entre todos. |
Viernes | Presentación final: Mostrar y explicar el reglamento elaborado. | Evaluación: Reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicarán las reglas. | Compromiso: Firmar un acuerdo de convivencia y colocar el reglamento en un lugar visible del aula. |
5. Estrategias y Actividades
- Dinámicas de diálogo y diálogo en círculo para valorar ideas y experiencias.
- Role plays para identificar comportamientos adecuados e inadecuados.
- Elaboración de carteles y murales para que las reglas sean visibles y participativas.
- Análisis de casos para promover el pensamiento crítico sobre la convivencia.
- Autoevaluación y coevaluación para fortalecer habilidades sociales y de responsabilidad.
6. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros anecdóticos | Participa en debates, aporta ideas, respeta turnos |
Comprensión del proceso | Lista de cotejo, autoevaluación | Explica por qué son importantes las reglas, propone soluciones |
Elaboración del reglamento | Producto final (reglamento) | Reglamento claro, justo, participativo y respetuoso |
Compromiso con la convivencia | Firma del acuerdo | Se comprometen a cumplir y promover las reglas |
7. Inclusión, Interculturalidad Crítica y Vida Saludable en el Proyecto
Eje | Acciones específicas |
---|---|
Inclusión | Asegurar que todas las voces sean escuchadas, respetar diversidades y promover igualdad. |
Interculturalidad Crítica | Reconocer y valorar las diferentes culturas presentes en el aula, analizar prejuicios. |
Vida Saludable | Promover hábitos de higiene, alimentación saludable y cuidado del entorno en las actividades. |
8. Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de las normas y reglas para una convivencia armoniosa, promoviendo valores de respeto, inclusión y salud, mediante actividades participativas y reflexivas que fortalezcan su cultura de paz y ciudadanía activa.
¿Te gustaría que agregue materiales específicos, fichas de trabajo o recursos digitales para complementar este proyecto?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡ACORDAMOS COLECTIVAMENTE NORMAS Y REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA.!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!