Proyecto Educativo 1ª Mayo: Celebración Creativa del Día del Trabajador para Niños de 11 Años
Por 2025-04-25
Proyecto Educativo: 1ª Mayo – Celebración Creativa del Día del Trabajador
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 11 años en la escuela, con un enfoque pedagógico comunitario que integra las artes y experiencias estéticas, promoviendo el reconocimiento del valor del trabajo y la importancia de la convivencia respetuosa, inclusiva y creativa.
Datos Generales del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | 1ª Mayo |
| Asunto/Problema | Trabajar el motivo por el cual se celebra el Día del Trabajador, de forma creativa y grupal |
| Escenario | Escuela |
| Metodología de enseñanza | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
| Contenido lenguajes | Elementos visuales, sonoros y corporales en composiciones artísticas colectivas |
| PDA lenguajes | Reconoce la función e importancia de cumplir normas en reglamentos para regular la convivencia |
| Contenido saberes | Historia del Día del Trabajador, roles laborales, normas sociales y culturales |
| PDA saberes | Valoración del respeto a las normas y roles sociales |
| Contenido ética | Construcción de comunidades inclusivas y equitativas, visibilización de la violencia de género y su impacto social |
| PDA ética | Reflexión sobre acciones para promover la igualdad y el respeto |
| Contenido humano | La comunidad como espacio de aprendizaje y bienestar |
| PDA humano | Reflexionar sobre sus acciones en la convivencia para promover el bienestar común |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Expresión de ideas y sentimientos a través de artes visuales, sonoras y corporales. |
| Exploración y comprensión del mundo | Conocimiento de la historia, roles laborales y normas sociales relacionadas con el trabajo y la convivencia. |
| Desarrollo personal y social | Reflexión sobre la importancia del respeto, la igualdad y la convivencia pacífica. |
| Expresión y apreciación artística | Creación y apreciación de obras colectivas que reflejen el valor del trabajo y la comunidad. |
Ejes articuladores
| Ejes | Descripción |
|---|---|
| Artes y experiencias estéticas | Uso de lenguajes visuales, sonoros y corporales para expresar ideas y sentimientos relacionados con el trabajo y la comunidad. |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Comunitario | Promueve la participación activa, el trabajo en equipo y el reconocimiento del valor colectivo en la comunidad escolar. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | Objetivos específicos | Actividades sugeridas |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Motivación y contextualización | Introducir la historia y significado del Día del Trabajador mediante una charla participativa y una dinámica de mímica sobre diferentes trabajos. | Reflexión grupal sobre qué trabajos conocen y valoran. | - Conocer la historia del 1º de Mayo. <br>- Valorar diferentes roles laborales. | - Ronda de presentación y lluvia de ideas.<br>- Mímica de profesiones.<br>- Diálogo sobre la importancia del trabajo en comunidad. |
| 2 | Exploración artística y sensibilización | Observar y analizar imágenes y sonidos relacionados con diferentes trabajos y contextos laborales. | Crear un mural colectivo con elementos visuales que representen diversos trabajos. | - Reconocer roles laborales expresados en artes visuales y sonoras.<br>- Promover la creatividad colectiva. | - Visualización de videos e imágenes.<br>- Discusión sobre lo visto y escuchado.<br>- Diseño colaborativo del mural. |
| 3 | Expresión corporal y dramatización | Realizar actividades corporales y dramatizaciones que representen distintas profesiones y roles. | Presentar pequeñas obras o escenas en grupo. | - Utilizar el cuerpo para expresar roles laborales.<br>- Fomentar el trabajo en equipo. | - Juegos de roles.<br>- Creación de escenas teatrales.<br>- Presentación en grupo. |
| 4 | Creación artística colectiva | Componer una obra artística que combine elementos visuales, sonoros y corporales, reflejando la importancia del trabajo y la comunidad. | Ensayar y preparar la presentación final. | - Integrar diferentes lenguajes en una obra artística colectiva.<br>- Valorar la participación y el respeto por el trabajo del grupo. | - Taller de creación con materiales diversos.<br>- Ensayo y preparación de la presentación. |
| 5 | Presentación y valoración | Realizar la exposición o presentación artística ante toda la escuela o comunidad educativa. | Reflexión sobre lo aprendido y sentido de la obra. | - Comunicar ideas y sentimientos a través del arte.<br>- Reflexionar sobre la importancia del respeto y la igualdad. | - Presentación pública.<br>- Ronda de reflexión y valoración del proceso y resultado.<br>- Cierre con una canción o poema colectivo. |
Actividades complementarias
- Invitación a familiares y comunidad para participar en la exposición artística.
- Creación de un mural o cartel con mensajes sobre igualdad y respeto.
- Organización de un pequeño acto o ceremonia que celebre el valor del trabajo y la comunidad escolar.
Evaluación
| Aspecto | Criterios | Instrumentos |
|---|---|---|
| Participación | Activa, respetuosa y creativa en las actividades. | Observación, lista de cotejo. |
| Creatividad | Uso innovador de lenguajes artísticos para expresar ideas. | Portafolio de obras, registros fotográficos. |
| Reflexión | Capacidad para valorar el trabajo colectivo y la convivencia. | Rúbrica de reflexión oral o escrita. |
| Presentación | Claridad y respeto en la exposición artística. | Evaluación de la exposición y autoevaluación. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas la valoración del trabajo, la convivencia respetuosa, el respeto a las normas y la igualdad, a través de actividades creativas y participativas que integren diversos lenguajes artísticos en un enfoque comunitario. La celebración del 1º de Mayo se transforma en una oportunidad para aprender, expresar y valorar la comunidad y sus roles.
¿Deseas que prepare también materiales específicos, fichas de actividades o recursos adicionales para este proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

